En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 5 no. 2‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2010-08
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Arte
Descripción: 
Según Platón, el hacedor del universo creó el orden a partir del caos primordial por medio de formas y números que actuaron como modelo arquetípico, como interconexión entre el reino superior e inferior. Estos cinco cuerpos serían la base a partir de las cuales surgieron todas las otras formas posibles: la naturaleza los tomó como inspiración, para luego manifestarse, de lo que resultó el pentágono dominante en la estructura de las formas vivas, mientras que el hexágono y el octágono son más característicos de la geometría de los minerales y de las formas inanimadas.
Identificador(es):
https://www.aesthethika.org/Cosmogonia-y-arte-los-solidos
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5_2_3.html

Cita bibliográfica:

Andrés Jacob   (2010-08).  Cosmogonía y arte: los sólidos platónicos a través del cristal    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 5 no. 2‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.aesthethika.org/Cosmogonia-y-arte-los-solidos>