En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 5 no. 2‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2010-08
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Psicología social - Cine
Descripción: 
Suplemento Etica y Cine. Los experimentos en Psicología social han tenido su apogeo y su ocaso. Los epistemólogos de las ciencias socialesi se consideran cautelosos a la hora de recomendar la experimentación con seres humanos. Se sugieren otros recursos metodológicos y se toman numerosos recaudos éticos. Entre 1950 y 1973, se llevaron adelante importantes experimentos de psicología social, como los de Solomon Asch (1953); Milgram (1961-1962)ii; John Darley y Bibb Latané (1968); Zimbardo (1971) y John Darley y C. Daniel Batson (1973). En 1951 se publicaba el importante tratado de Kurt Lewin, Teoría de campo en las ciencias sociales que recopilaba los aportes de este investigador en el campo de la dinámica grupal.
Identificador(es):
https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/Ormart_La_ola.pdf
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5_2_14.html

Cita bibliográfica:

Elizabeth Ormart   (2010-08).  Cuando el sujeto decide perderse en la Ola : Comentario sobre La Ola, de Dennis Gansel    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 5 no. 2‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/Ormart_La_ola.pdf>