En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 5 no. 1‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2009-09
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Literatura - Psicología - Crítica
Descripción: 
Lejos estaba Michel Foucault de imaginar la relevancia que tendrían en 1991 los conceptos que desarrollara a propósito de la biopolítica en 1976. La Genealogía del racismoes la transcripción del curso dictado por Foucault en el Collége de France entre fines del año 1975 y mediados de 1976. Es el momento en que se editan Vigilar y castigar y La voluntad de saber. Todos estos escritos trazan fuertes líneas de pensamiento en torno a la noción del sujeto biopolítico, noción que nos será fructífera para pensar los atravesamien-tos políticos y linguísticos en los que son tomados los cuerpos. Foucault considera que el acontecimiento inaugural de las sociedades, el punto cero de la historia, es la invasión. Esta singularidad histórica, que él llamará contrahistoria, describe los choques y batallas entre etnias, conquistadores normandos contra sajones, galo-romanos contra germanos, etc. En esta línea se pueden pensar los enfrentamientos étnicos entre serbios y croatas que conmovieron al mundo entre los años 1991 y 1995.
Identificador(es):
http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/omartv5n1.pdf
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5_1_6.html

Cita bibliográfica:

Ormart, Elizabet   (2009-09).  La in-operancia de la venganza : comentario a la novela “El pintor de batallas” de Arturo Pérez-Reverte    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 5 no. 1‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/omartv5n1.pdf>