En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 5 no. 1‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2009-09
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Cine - Psicología - Crítica
Descripción: 
... incluso nuestro parentesco y nuestras decisiones aquellas que nos constituyen como sujetos. El segundo epígrafe claramente podría serviros de primer párrafo de este escrito. Así lo hemos tomado. De modo que, tal como es presentado, puede confundirse con nuestro texto así como el espectador del corto queda por un instante confundido cuando éste se inicia respecto de la temática que allí se presentará.
Identificador(es):
http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/dominguezv5n1.pdf
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5_1_10.html

Cita bibliográfica:

Domínguez, María Elena   (2009-09).  Lo llevo en el cuerpo : comentario del corto “Lo llevo en la sangre” de Pablo G. Pérez (Argentina, 2004)    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 5 no. 1‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/dominguezv5n1.pdf>