El padre en la apropiación

Domínguez, María Elena

En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 4 no. 1‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2008-06
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Madres de Plaza de Mayo - Identidad - Filiación
Descripción: 
La última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) implementó la política del terrorismo de estado la cual incluyó en sus procedimientos el secuestro, la tortura, la desaparición forzada de personas y el robo de niños. Este plan propinó sistemáticamente a los cuerpos el tratamiento de la desaparición, cuyos efectos no fueron privativos de aquellos afectados directamente por dichas prácticas, es decir, su desaparición material, sino que éstas alcanzaron también al entramado social desarticulando lazos sociales, de parentesco y la filiación de las generaciones.
Identificador(es):
http://www.aesthethika.org/El-padre-en-la-apropiacion
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4_1_12.html

Cita bibliográfica:

Domínguez, María Elena   (2008-06).  El padre en la apropiación    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 4 no. 1‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.aesthethika.org/El-padre-en-la-apropiacion>