En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 3 no. 1‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2007-03
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Psicología - Dictaduras militares - Eduardo Pavlovsky
Descripción: 
Entre las más pavorosas catástrofes contemporáneas se encuentra sin duda la colaboración de los médicos con las dictaduras militares. ¿Cómo llega un profesional formado en el arte de curar a transgredir su juramento hipocrático y devenir victimario de quienes más necesitan de sus cuidados ? El tema cuenta con excelentes trabajos de investigación –como los de Robert Lifton y Horacio Riquelme– pero ha sido la estética la que nos ha ofrecido la aproximación más lúcida al problema. La literatura, con “Villa” de Luis Gusmán, y particularmente el teatro con dos prodigios : “La muerte y la doncella”, de Ariel Dorfman, y “Potestad”, de Eduardo Pavlovsky.
Identificador(es):
http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/SalomoneFarinav3n1.pdf
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3_1_5.html

Cita bibliográfica:

Salomone, Gabriela ; Michel Fariña, Juan Jorge   (2007-03).  La filiación totalitaria : una lectura de “Potestad”, de Eduardo Pavlovsky    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 3 no. 1‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/SalomoneFarinav3n1.pdf>