En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 2 no. 2‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2006-03
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Reseña fílmica - Joel Schumacher
Descripción: 
El sargento Koontz es un hombre apacible y rutinario. Retirado de la policía de Nueva York, alquila una habitación en un hotelucho y no tiene mayores pretensiones en la vida. Solitario empedernido, sus placeres se limitan al tango, la partida semanal de poker con los amigos y algo de sexo con una mujer que lo espera cada sábado como cliente de un local nocturno. Profundamente machista, rechaza a las prostitutas (sin permitirse advertir que, de hecho, paga por una) y odia a un vecino homosexual que ensaya su número musical para un espectáculo gay.
Identificador(es):
http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/Luzzi_Nadie_es_perfecto.pdf
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2_2_11.html

Cita bibliográfica:

Luzzi, Silvina ; Michel Fariña, Juan Jorge   (2006-03).  Qué es un musicoterapeuta : Comentario sobre Nadie es perfecto, de Joel Schumacher    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 2 no. 2‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/Luzzi_Nadie_es_perfecto.pdf>