En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 2 no. 1‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2005
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Cuerpo - Psicoanálisis - Sujeto
Descripción: 
En esta época operan nuevas modalidades de intervención sobre el sujeto y el cuerpo, antes inexistentes. Este trabajo ubica la incidencia de estas modalidades sobre las demandas que el sujeto efectúa para que se intervenga sobre el mismo. A partir de la primacía del saber científico y el capitalismo globalizado, surge la falta de respuestas por parte del Otro o, más aún, la verificación de su inconsistencia. Así, debido a la ausencia de una autoridad prescriptiva, se conserva el debate, la controversia y la paradoja hipermoderna respecto del qué hacer. Cada vez se es más libre de tomar decisiones, pero ante la ausencia de una instancia que regule––como lo era fuertemente la religión y la tradición en la moral civilizada de la modernidad––se producen la fragilidad, la inestabilidad y la angustia que caracterizan nuestro tiempo. El transexualismo y la plastinación, si bien extremas, son prácticas que dan cuenta de las modificaciones y nuevas coordenadas que toma el cuerpo en la actualidad.
Identificador(es):
http://www.aesthethika.org/Dos-Tratamientos-Hipermodernos-del
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2_1_4.html

Cita bibliográfica:

Galiussi, Romina Gabriela   (2005).  Dos Tratamientos Hipermodernos del Cuerpo    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 2 no. 1‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.aesthethika.org/Dos-Tratamientos-Hipermodernos-del>