En:
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 1 no. 1‚
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Fecha:
2004
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Taylor Hackford - Cine
Descripción: 
Un relato de un abuso. Un profesor es acusado de corrupción de menores. Y allí, en pleno juicio, mientras Bárbara describe el incidente, el Señor Gettys no puede sino recrearlo ante la vista del jurado, o mejor dicho, ante la mirada atenta de su abogado.
Identificador(es):
http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/Dominguez_El_abogado_del_diablo_1_.pdf
ISSN 2344-9241
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1_1_7.html

Cita bibliográfica:

Domínguez, María Elena   (2004).  Aunque lo vean venir ¡libre albedrío! Un saber-hacer-ahí-con... la vanidad : Comentario sobre el film El abogado del diablo, de Taylor Hackford    En: Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 1 no. 1‚ .  Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/Dominguez_El_abogado_del_diablo_1_.pdf>