untitled


Director(a):
Gómez Fulao, Juan Carlos
Fecha:
2023
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Comportamiento organizacional - Poder - Géneros - Pulsión sexual
Descripción:
La presente investigación se propone demostrar la influencia de la pulsión sexual y el género en el comportamiento organizacional, a partir de la caracterización de las organizaciones en el contexto actual. Dicho interés radica en observar el funcionamiento de las organizaciones como prisiones psíquicas y las formas en que las relaciones, sobre todo de poder, se van reconfigurando en su interior, tomando como herramientas a la psicodinámica y psicopatología del trabajo. Gran parte se debe a la vorágine de los cambios tecnológicos, la reconfiguración de valores, la caída de los relatos, que caracterizan a la sociedad denominada como posmoderna. Para ello, se plantea como objetivo general indagar sobre el comportamiento de las personas en las organizaciones, a través de las formas en que se manifiestan las consecuencias generadas por la canalización de la pulsión sexual hacia el trabajo y de la diversidad de género. Esta tarea conlleva una gran complejidad, motivo por el cual será necesario alcanzar un abordaje adecuado. A tal fin, se implementó una etapa exploratoria para lograr identificar esas variables dentro del comportamiento, pasando luego a una segunda etapa descriptiva y mixta (cualitativa y cuantitativa), que permitió observar su funcionamiento. Las herramientas utilizadas han sido la revisión y análisis bibliográfico para un adecuado marco teórico y su correspondiente operacionalización, además de la recopilación de datos a través de un instrumento que ha tomado forma de encuesta, relevando resultados generales y focalizados en base a la clasificación de tres tipos organizacionales: coercitivas, utilitarias y normativas. Sabiendo que las organizaciones se encuentran inmersas en la sociedad, nos hemos propuesto describirla, así como también su influencia en las mismas, en forma recursiva, ya que son nuestro objeto de estudio, buscando lograr una clasificación novedosa, que defina a la organización de hoy en día, configurándose como un aporte a nuestra disciplina que es la administración.
Identificador:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1215_OliverioE
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess

Descargar texto: 1501-1215_OliverioE.oai

Cita bibliográfica:

Oliverio, Emmanuel  (2023).  Géneros y pulsiones como tecnologías de poder : condicionantes del comportamiento organizacional .  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1215_OliverioE>