En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2018
Idioma: 
es
Temas:
accesibilidad; ciudad inteligente; discapacidad; inclusión; obstáculos
Contenido: 
En las XXX Jornadas de Investigación definimos la “ciudad inteligente” o Smart City, como a aquella ciudad que utiliza los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes en toda su diversidad, poniendo particular énfasis en las personas con discapacidad y en los adultos mayores frente a éstas innovaciones, para detectar especialmente si en este contexto transformador, están o no incluidos como actores y usuarios en las propuestas. Nos ubicamos en el campo de la movilidad, y elegimos el transporte público y su entorno e infraestructura como instrumento y escenario para analizarlos en dicho eje, por ser éste un factor determinante para la concreción de la accesibilidad a las diferentes actividades cotidianas de las personas. Analizamos además el acceso a la información desde distintos soportes y tecnologías. Detectamos aquellos elementos de la comunicación, fundamentales para acceder al transporte, poniendo la mirada en las particularidades de las ofertas actuales de mayor utilización por personas con distintas discapacidades y adultos mayores, si son o no amigables, si facilitan la información requerida y si el diseño de las herramientas de comunicación es accesible; y en particular si se identifican aquellos patrones del Diseño Universal que las hacen accesibles. La comparación entre la ciudad de Buenos Aires y distintas ciudades que promueven el diseño inteligente brindará información sobre si los desarrollos y proyectos de las mismas imponen límites que obstaculizan la autonomía de las personas. Es aquí finalmente, que con nuestra investigación analizaremos y describiremos las instancias detectadas de la cadena de accesibilidad a la información, comunicación y señalización, donde aparecen con mayor frecuencia los obstáculos en el contexto del transporte público. El aporte y la mirada de los usuarios con sus testimonios como referencia para definirlas, es fundamental para respaldar y propiciar conjuntamente las propuestas y estrategias que permitirán articular mejoras a las condiciones de la accesibilidad para el uso del transporte, comprendiendo el diseño del mismo desde el usuario. Diseñar para todos significa pasar del diseño exclusivo al diseño inclusivo, de la ciudad al alcance de algunos a la ciudad para todos, para los que viven y para los que llegan y para los que vivirán en un futuro, ampliando el campo del diseño. La Ciudad Inteligente debe ser accesible para todos los ciudadanos. La accesibilidad dignifica a la persona y le permite ejercer sus derechos con autonomía. De aquí la importancia de nuestra propuesta.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/399/658
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 99.htm

Cita bibliográfica:

Claudio Alejandro Benardelli ; Alejandra Victoria Alvarez ; Martín Ezequiel Giordano  (2018). LA CADENA DE INFORMACION Y COMUNICACION INTELIGENTE Y ACCESIBLE EN EL ÁMBITO DEL TRANSPORTE PÚBLICO. DIMENSIÓN DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO FACILITADORAS PARA LA CONVIVENCIA | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/399/658>