En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2018
Idioma: 
es
Temas:
afectos; crítica operativa; historia; representación; teoría
Contenido: 
Los arquitectos y diseñadores a diferencia del resto de las personas nos comunicamos a través de nuestros dibujos y representaciones. Esto ha sido así desde hace siglos, una tradición que viene de generación en generación, con códigos preestablecidos que han posibilitado que esto llegue a nuestros días. El advenimiento de lo digital y las computadoras han provocado un cambio radical en la manera de mostrar y presentar los proyectos. Esta presentación no pretende discutir sobre lo analógico y lo virtual, ya que la arquitectura transcurre dentro de la esfera de lo virtual hasta que se materializa la obra, un plano hecho a mano tiene el mismo grado de virtualidad que un plano hecho en computadora. Por lo cual los trabajos mostrados van a ser dibujos realizados digitalmente. Lo que si se pretende este texto es como utilizando las herramientas de representación, que posee la disciplina, ponerlas a la orden de la crítica y la teoría. O sea, el foco va a estar puesto en el desarrollo de una crítica operativa a través del dibujo, que es la manera en la que mejor nos expresamos. La misión de la crítica va mucho más allá, es mucho más compleja, está impregnada de problemas metodológicos y contradicciones. Constituye una actividad con el más amplio sentido cultural. Su misión es la de interpretar y contextualizar, y puede entenderse como una hermenéutica que desvela orígenes, relaciones, significados y esencias. Por critica operativa se entiende un análisis de la arquitectura que tenga como objetivo no una advertencia abstracta, sino la “proyección” de una precisa orientación  poética, anticipada en sus estructuras y originada por análisis históricos dotados de una finalidad y deformados según un programa. Se puede incluso decir que la crítica operativa proyecta la historia pasada proyectándola hacia el futuro.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/502/982
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 48.htm

Cita bibliográfica:

Santiago Albarracín  (2018). EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA DE CRÍTICA | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/502/982>