En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2018
Idioma: 
es
Temas:
construcciones; incertidumbre; rendimiento
Contenido: 
El campo de investigación de la biomecánica humana, ligada al equilibro humano, y en particular, al riesgo de caída en adultos mayores en su vida cotidiana se presenta como un nicho cuasi virgen en el campo de la producción objetual. Ello se debe al escaso número de productos comerciales destinados directamente a esta problemática, A ello se suman los productos reservados a la evaluación clínica propiamente dicha en centros médicos. Esta última área de desarrollo, al igual que la anterior, requiere incorporar a los futuros productos, no sólo los diferentes recursos tecnológicos disponibles, sino también, el procesamiento adecuado de información científica previamente generada, analizada, clasificada y elaborada según la función contemplada en el dispositivo de uso. Este trabajo comienza por interrogarse sobre los productos comerciales existentes y sus características salientes dedicados al riesgo de caída de adultos mayores, desde la mirada de la integración tecnológica al diseño industrial. Para ello se realizó una revisión bibliográfica que permitió describir algunos aspectos salientes que deben reunir los productos destinados a la prevención de caídas desde las intervenciones basadas en tecnología. Respecto a los productos en centros médicos, se realiza una presentación de estudios de equilibrio estático y de marcha realizados por el grupo de investigación, con equipos desarrollados por el mismo grupo o comerciales,  análogos a los que se utilizan en el campo clínico en las evaluaciones diagnósticas.  Finalmente, y desde un nuevo enfoque propuesto por el grupo, el análisis de un caso, correspondiente a estudio del  equilibrio de un adulto mayor con riesgo de caída. El mismo fue  realizado a partir de correlacionar variables cuantitativas especificas del gesto motor, obtenidas a partir del procesamiento dedicado de las señales de equilibrio,  con las puntuaciones simultáneamente realizadas  durante los tests clínicos validados por la comunidad médica, realizados por expertos. De este modo, se trata de avanzar, a partir de todos estos hallazgos, en la definición de nuevos Índices que permitan mejorar la  predicción del grado de riesgo de caída en adultos mayores. Este conocimiento teórico-experimental se vuelve necesario para la confección de la librería de un producto avanzado ligado al equilibrio humano. Se realiza la discusión de todo lo presentado, y se reflexiona sobre los requisitos que deben reunir los productos destinados a esta particular población.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/561/811
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 216.htm

Cita bibliográfica:

Mónica Teresita Miralles ; Ignacio Ghersi ; Pablo Borsoi ; et al. (2018). RIESGO DE CAÍDA EN ADULTOS MAYORES: UN NUEVO CAMPO PARA LA CONCEPCIÓN DE PRODUCTOS | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/561/811>