En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2018
Idioma: 
es
Temas:
construcciones; incertidumbre; rendimiento
Contenido: 
Las distintas disciplinas de la Ingeniería en forma conjunta con la Arquitectura, representan campos independientes que encuentran puntos de contacto en la gestión empresarial y la técnica, situaciones análogas, cuya acción permite alcanzar como resultado el fin que se busca para la determinación de estándares de rendimiento. Las preguntas fundamentales que trata de responder la administración del proyecto en la fase de planificación es: ¿Cuánto tiempo durará y cuánto costará? Existen a su vez distintas formas de realizar una estimación de la cantidad de trabajo que requiere un proyecto, y antes de que un proyecto comience y mientras se está desarrollando, las preguntas anteriores no pueden ser respondidas con certeza. Para ello se propone reflexionar acerca de los campos, puntos de contacto y disidencia, dentro de los ámbitos en los que comprendemos nuestros proyectos. ¿Bajo qué dimensiones pueden caracterizarse? ¿Con cuánta pertinencia es reconocida nuestra producción? y ¿Cuáles son los límites de esos campos sin perjudicar los saberes de cada disciplina? Por ejemplo, a los interesados en el proyecto les preocupa la incertidumbre de las respuestas y el impacto de las posibles desviaciones. En este contexto se desarrolla una metodología para relevar rendimientos de mano de obra para producir algunos de los ítems cuya incidencia en costo es considerable. También se tiene en cuenta el entorno y condiciones en que se ejecutan las tareas, supervisión, formas de contratación, etc. La metodología para esta investigación comenzó con el estudio de antecedentes, selección de obras a relevar, elección de ítems y puestos de trabajo a considerar, fase exploratoria y ajustes de la metodología de trabajo, formación de operadores, registros visuales y medición de la producción, para finalmente llegar al procesamiento de la información y la determinación del estándar. Entre los objetivos de este trabajo se pueden mencionar: obtener una metodología para la determinación de estándares de rendimientos de mano de obra, estudio de la productividad lograda y adiestramiento de equipos en la realización del Estudio del Trabajo, que sirva como material didáctico y medio de difusión de logros, explícito y completo para orientar y proporcionar los conocimientos necesarios a profesionales, empresas e instituciones que quisieran aplicar la metodología propuesta.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/560/810
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 215.htm

Cita bibliográfica:

Ingrid Tieffemberg ; Marcela Bonifacio ; Candelaria Etcheverry ; et al. (2018). NUEVOS CAMPOS DE APLICACIÓN DEL TEXTIL: INDUMENTARIA FUNCIONALIZADA PARA LA SALUD | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/560/810>