En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Construcción gráfica de conceptos; De lo visual a lo no visual; Esquemas interpretativos; Tridimensionalidad de la problemática estructural
Contenido: 
En el proceso de enseñanza-aprendizaje de las estructuras resistentes en la carrera de arquitectura, se trabaja con conceptos abstractos en un campo de saberes sistematizados científicamente, con el objetivo de adquirir el conocimiento necesario para reconocer y comprender cómo es su funcionamiento y poder integrarlos pertinentemente al proceso del diseño arquitectónico. La incorporación de herramientas gráficas (imágenes) propias de la formación proyectual como sistemas de representación rigurosa (plantas, cortes, vistas y axonometrías), croquis, fotografías y herramientas audiovisuales (videos documentales o representaciones gráficas en movimiento) son un recurso pedagógico que potencia la formación, facilitando la construcción del conocimiento. Tanto en la trasmisión de la información docente-alumno, como en la práctica estudiantil de los conceptos analizados, estas herramientas, que van desde el registro por observación directa, el trabajo con fotografías, imágenes y / o documentación gráfica, la construcción de gráficos propios, esquemas e infografías, permiten y facilitan la representación analítica que evidencia la comprensión de la tridimensionalidad espacial y en ella las problemáticas y conceptualizaciones de resistencia, equilibrio y estabilidad de una edificación. Esta ponencia es parte de la investigación que realiza el equipo docente de la cátedra que dicta Estructuras 1, 2 y 3, a cargo de la Arq. Beatriz H. Pedro, para la elaboración, implementación y actualización permanente de la propuesta pedagógica que lleva adelante la cátedra. Se trabaja intensa y sostenidamente este recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el objetivo de utilizar un lenguaje propio de nuestras prácticas formativas en las carreras de arquitectura con formas asequibles que aporte a cambiar la forma de enseñanza propia de las carreras de ingeniería: teórica, abstracta y con representaciones simbólicas. Este enfoque para abordar cada temática, que se desarrolla durante toda la cursada, en el ciclo introductorio de cada nivel de la materia, se comienza con la realización de un trabajo desde la observación de la relación arquitectura-estructura, donde se comparten los objetivos de: visibilizar los aspectos resistentes, identificando para la escala de abordaje de cada nivel, la configuración espacial, los planos que organizan la estructura portante independiente, los elementos resistentes que la constituyen, sus formas, funciones y organización, por medio de la observación directa, o de imágenes fotográficas, y / o documentación gráfica trabajando la construcción de imágenes, desarrolladas con metodologías concretas y simples (alcanzables por diferentes medios tecnológicos a disposición de todos los estudiantes). El resultado de dichas experiencias, permite el avance del proceso de enseñanza aprendizaje, tanto grupal como individualmente, y la construcción del conocimiento de manera integral e integrada, incorporando desde el inicio los conceptos específicos a la relación arquitectura-estructura, explorando como manera de aprendizaje la evaluación conjunta de los resultados.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1061/1501
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 88.html

Cita bibliográfica:

Beatriz Pedro ; Mariana Puy ; Carlos Salomone ; et al. (2019). LAS IMÁGENES COMO RECURSO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS Y HACER VISIBLE CONCEPTUALIZACIONES EN EL CAMPO DE LAS ESTRUCTURAS RESISTENTES. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE ESTRUCTURAS RESISTENTES EN LA CARRERA DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1061/1501>