En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Imágenes; Fuentes secundarias; Identidad; Redes sociales; Jóvenes
Contenido: 
Este trabajo se desarrolla en el marco del GIC La construcción de la subjetividad en las redes sociales dirigido por la Lic. Laura Iribarren y forma parte de mi tesina de grado “La construcción de la identidad en Instagram”. Un proyecto de investigación que tiene como objetivo analizar, observar y reflexionar sobre la forma en la que los usuarios construyen su identidad a través de las imágenes en la red social Instagram. El presente trabajo parte del interés en los interrogantes relacionados al pasaje de la adolescencia a la juventud, por el que atraviesan los jóvenes en edades tempranas al comenzar la vida universitaria. Fundamentalmente por preguntas filosóficas sobre el ser, lo que sé es, que se quiere ser, lo que se debe ser, que en definitiva constituyen una forma de moldear la identidad en un momento de la vida plagado por la incertidumbre. A lo anterior se le suma un entorno social que (Bauman, 2010) definió como “modernidad líquida” un mundo en el cual los vínculos, las instituciones, las significaciones, las relaciones sociales, se tornan momentáneas y efímeras. Tal como afirma (Castoriadis, 1997) se produce una crisis del proceso de significaciones. Desde que a mediados de la década del ’60 surge la idea de adolescencia, los jóvenes atraviesan un ciclo vital en el cual el ingreso al mundo adulto está señalado como el momento en que se comienza con una actividad laboral o bien con estudios universitarios. El fin de la escolaridad coincide con el inicio de la vida adulta en la cual se imponen nuevos modelos a seguir. Es un período de fuerte interpelación identitaria, en un escenario en el cual esos modelos se encuentran diversificados en una infinidad de imágenes que circulan en las redes sociales. El presente trabajo se estructura, en primer lugar definiendo la potencialidad de las imágenes como fuentes secundarias para llevar a cabo un proceso investigativo, en segundo término, las diferentes conceptualizaciones de la categoría identidad, por un lado desde una perspectiva sociológica pero también desde las concepciones clásicas de la psicología que permiten la comprensión de la persona como una unidad biopsicosocial, el tercer eje desarrolla la relación entre los jóvenes, la imagen y la construcción identitaria y finalmente se mencionan un grupo de estudios de carácter empírico que permiten constituir un estado de la cuestión.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1284/1696
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 41.html

Cita bibliográfica:

Oriana Guzzo  (2019). IMÁGENES E IDENTIDAD EN LAS REDES SOCIALES | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1284/1696>