En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Cuadros; Tablas; Esquemas; Bocetos; Imágenes Técnicas; Materialidad de la Imagen; Vivienda Social
Contenido: 
En el taller de Diseño Arquitectónico 4T trabajamos temáticas relacionadas con vivienda social, ya sea en terreno propio –vivienda evolutiva- y/o en terreno compartido –vivienda adaptable- desde una visión amplia que pretende producir un mejoramiento evaluable de la realidad: desde el confort, la sustentabilidad, la adaptabilidad, las posibilidades de personalización y la participación del usuario. Esta nueva edición de SI+ nos plantea el desafío de las imágenes. En nuestro doble rol de docentes e investigadores el desafío se multiplica, intentaremos incursionar en cuestiones como la relación entre la imagen y la vivienda social, específicamente en momentos claves como son las etapas tempranas del Proceso Proyectual. De qué tipo de imágenes se valen los estudiantes para proyectar la vivienda evolutiva (esquemas, perspectivas, cortes, vistas, fotos, maquetas, cuadros, bocetos, etc). Qué imágenes están arraigadas en el imaginario colectivo de los alumnos cuando nos referimos a “vivienda social”? La imagen es un elemento constitutivo de nuestra disciplina, un referente iconográfico ineludible pero debemos preguntarnos: somos conscientes de la totalidad de las imágenes que atraviesan nuestros procesos proyectuales, que lo potencian y contradicen, que lo hacen avanzar y retroceder para derivar finalmente en un producto final, en una imagen final. Los alumnos cuando llegan a 5to. año ya han desarrollado cierto nivel de oficio y experiencia en la carrera, están en condiciones de cuestionar, debatir y repensar a la vivienda social como un hecho complejo en su relación de inseparabilidad respecto de su entorno cultural, social, económico, político, natural.  Si el conocimiento es autobiográfico, las imágenes propias y ajenas constituirán el equipaje de cada uno, serán las herramientas que les permitirán una construcción del conocimiento crítico-analítico genuino. Este Poster pretende revisar a la vez que recrear, a modo de palimpsesto - manuscrito que conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie- inacabado los derroteros de la vivienda evolutiva, entendiéndola como proceso, como sistema abierto y vivo, que debe poder evolucionar-adaptarse a diferentes grupos familiares.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1438/1875
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 267.html

Cita bibliográfica:

Luciana Guglielmotti ; Horacio Bertuzzi ; Emilia Rearden ; et al. (2019). EL PROCESO PROYECTUAL DE LA VIVIENDA SOCIAL EVOLUTIVA COMO UN PALIMPSESTO | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1438/1875>