En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Paisaje de El Bolsón; Perspectivas; Permacultores; Agentes inmobiliarios; Trayectos de lo no visual a lo visual
Contenido: 
Los actores sociales englobados bajo los grupos permacultores locales y agentes inmobiliarios nos plantean claros discursos acerca de la valoración del paisaje que perciben de la localidad de El Bolsón, dibujando en palabras una primera imagen sobre el entorno en el que deciden llevar a cabo sus actividades como punto de partida. De orígenes distintos, ofrecen dos modelos contrapuestos de desarrollo, o al menos con notorias superficies de tensión. En segunda instancia podemos reconocer en dicha valoración la estructura subyacente del paisaje, ahora sí, diferencial según la percepción de cada grupo. Ambas imágenes vuelven a unirse y distanciarse como manifestación del conflicto. En lo propositivo, la palabra nos habla (unificada nuevamente) de “las mejores intenciones de preservar el paisaje”, y rápidamente al indagar y discernir intenciones, propuestas y vincular la segunda imagen estructural sobre la percepción del paisaje, el tamiz, arroja nuevos resultados posibles, distanciados entre sí. La dualidad persiste inminentemente en la medida en que desde la investigación alternemos las miradas de unos u otros actores sociales, incluso en la descripción de dicha otredad se evidencia ésta doble imagen de la conflictividad. Los esfuerzos por resolver de cada parte, intentan detener a la otra por un objetivo común, que reconocen y describen como “las mejores intenciones”, lo cual reafirma la falencia de la palabra como única herramienta para dibujar estos enormes cuadros de información que se cruzan, se sincronizan y chocan entre sí. Cabe preguntarse ¿Vemos riqueza o caminos sin salida en los diálogos que se configuran a partir de estos dos modelos? ¿Es posible trazar imágenes en común que contemplen la complejidad productiva y diversidad de ideas incluso si éstas se hayan en conflicto? En este contexto, la investigación procura analizar la construcción social del paisaje desde la perspectiva de los permacultores locales y agentes inmobiliarios en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, durante el período (2007-2017) En cuanto a la metodología se recurrirá a la observación participante para explorar el sitio y se realizarán fotografías y entrevistas como trabajo de campo y recopilación de notas periodísticas, con el propósito de generar diversas piezas gráficas que permitan evidenciar las imágenes que relatan ambos actores sociales en los aspectos de visión, propuestas, acciones y reacciones.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1434/1871
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 263.html

Cita bibliográfica:

Manuel Batista  (2019). IMÁGENES QUE INTERPELAN EL PAISAJE DE “EL BOLSÓN” | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1434/1871>