En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Derechos vulnerados; Equidad social; Inundación; riesgo eléctrico y discapacidad; Representar para incluir
Contenido: 
El trabajo expresa la construcción de soportes visuales para connotar procesos actuales de consolidación local; para aportar al Mejoramiento Urbano. Se trabajó un sector interno muy poco sustentable, brindando conocimientos y estrategias de concertación en conjunto con redes diversas. Desde fines de 2015 hubo impactos inesperados en Villa 15, y ello obligó a replantear y comprender la actividad científica desde un diálogo permanente con un conjunto de actores sociales. Se apuntó a elaborar planos sobre temas claves. Reforzando vínculos con ONGs ligadas al acceso del Derecho en situaciones altamente vulnerables (se trabajaba con defensorías hace tiempo) situación que merecía profundizarse. Se ajustó el cuadro actoral (“nueva mesa”), con Asociación Civil Mader (“Los Módulos”) y Asociación Civil Mujeres Libres (“La Villa”) para cubrir dicho espectro. Se proyectó material orientado al uso legal, “informes técnicos” utilizados por CEJIP –Centro para una Justicia Igualitaria y Popular– y ACIJ –Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia–. Y Ministerio Público de la Defensa (Dos Santos Freire). Las sedes locales articulan con organización gremial CETEP (Trabajadores de la Economía Popular). Los soportes se construyeron gracias al trabajo de campo sobre “pasillo s/n” (son 1070m2) entre mz 9 y 10 y pasajes internos Luis A. Herrera y Juan Cymes. Investigándose situaciones altamente deficitarias: a) inundación y/o anegamiento de aguas pluviales, confluyendo 100.000 litros de agua (incluye afloración de aguas negras en espacios domiciliarios); b) existencia de personas discapacitadas afectadas gravemente; c) riesgo eléctrico observado en instalaciones públicas del lugar. Son temas a atender con suma celeridad y sin embargo son olvidados por La Villa y por GCBA. Sólo un milagro y un uso sumamente cuidado, precavido, sobrellevando altas restricciones han evitado que hubiera personas ahogadas, electrocutadas o que personas discapacitadas o enfermas –o tercera edad– fallecieran sin atención. Se construyeron replanteos, mensuras, altimetrías, reuniones participativas, fotografías, entrevistas durante un año –con pasantes FADU– brindando comprensión y precisión sobre esta vulnerabilidad. Incluyendo esquemas proyectuales arquitectónicos e hidráulicos. Posibilitando aprendizaje colectivo (alumnos, vecinos y docentes). Nos consultamos porqué existe aquí este desarrollo urbano nada sustentable y desintegrado. Para ello estudiamos la política de desagüe pluvial desde 1995 (y previos). E indagaron factores de conciencia social y conciencia política. Se necesita concertar el sector en conjunto con redes locales y extralocales, fortaleciéndose los vínculos en general. Se evidenció la participación social y el autodesarrollo vecinal, herramienta indispensable que “debiera” aplicarse en procesos de gestión y producción social del hábitat. Los soportes visuales, análisis científicos y el proyecto aceptado localmente, les permitiría defenderse en futuras negociaciones con el poder público.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1263/1675
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 23.html

Cita bibliográfica:

Ricardo De Sárraga ; Inés Fernández ; María José Biscia ; et al. (2019). CONSTRUCCIÓN DE SOPORTES VISUALES PARA LA RECUPERACIÓN DE DERECHOS VULNERADOS. APORTES CIENTÍFICOS PARA PROTEGER LA VULNERABILIDAD URBANA CONCENTRADA EN EL PASILLO S/N ENTRE MZ 9 Y 10 EN VILLA 15 | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1263/1675>