En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Imágenes de valoración proyectual; Sustentabilidad en el patrimonio natural; imágenes asociadas en áreas protegidas; Calificación de edificación sustentable; Proyectos e imágenes de validación
Contenido: 
En el marco de la protección y preservación del patrimonio natural, los proyectos arquitectónicos en áreas naturales protegidas requieren pautas específicas de diseño, para potenciar el control y la minimización de impactos asociados a las actividades humanas. Con el objetivo de proponer acciones innovadoras, las investigaciones realizadas contribuyen al desarrollo de instrumentos de valoración que permitan proteger y preservar el patrimonio natural dentro de las Áreas Protegidas de Parques Nacionales. A fin de proponer acciones innovadoras, la investigación focaliza la elaboración y promoción de directrices de construcción en Áreas Naturales Protegidas, con el desarrollo de un nuevo método de diseño que se ha denominado DAR, que fundamenta y selecciona cien variables agrupadas en diez categorías. Para su configuración, se analizaron referencias internacionales, sistemas de calificación y normativas innovadoras en la región, tales como RESET (Requisitos para Edificios Sostenibles en los Trópicos), del Instituto de Arquitectura Tropical, implementado a nivel nacional en Costa Rica, y el Sello Azul de la Caixa, Brasil, con imágenes asociadas a la valoración de sustentabilidad en arquitectura, propuestas por estos sistemas. El método desarrollado de calificación y certificación en Parques Nacionales, enfatiza valores ambientales relacionados al diseño, gestión y uso racional de recursos, particularmente energía y agua, complementados con la integración de energías renovables en zonas sin suministro de energía convencional. La valoración de sustentabilidad proyectual se cuantifica con la imagen simbólica del alerce, considerando que el Parque Nacional Los Alerces fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La propuesta del Método DAR se pone a prueba en el patrimonio del Parque Nacional Nahuel Huapi, Patagonia Argentina, a modo de base relevante para estudiar el hábitat construido en hábitats naturales y evidenciar la práctica de criterios idóneos que permitan medir y calificar nuevos proyectos. Se analizaron edificaciones representativas del patrimonio cultural regional, las que proporcionaron estudios de caso distintivos de las etapas del proceso histórico, calificando en cada caso las acciones tendientes a minimizar impactos, con una imagen de valoración proyectual. Como en los sistemas de certificación analizados, se presentan los resultados de la investigación, aportando un instrumento metodológico para evaluar, calificar y proponer acciones proyectuales, consecuentes con el paradigma de sustentabilidad en futuras intervenciones, y en la conservación y rehabilitación de las existentes. La implementación de estrategias ambientales en el entorno natural, permite visibilizar la capacidad proyectual en el marco del desarrollo sustentable.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1342/1755
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 231.html

Cita bibliográfica:

Verónica Gabriela Skvarca ; Silvia De Schiller  (2019). IMÁGENES DE VALORACIÓN DE SUSTENTABILIDAD PROYECTUAL EN EL PATRIMONIO NATURAL DE ÁREAS PROTEGIDAS | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1342/1755>