En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Gestión urbana; Imágenes producto-proceso; Imágenes que traducen; Imágenes participativas; Imágenes operativas
Contenido: 
Como señala Manuel Castells, el mundo globalizado y la “era de la información” determinan una sociedad altamente competitiva en materia de “flujos de información” y tecnología, en el que  la   “sociedad  red”   funciona  con  un  nivel de inmediatez en  que los sistemas expresivos gráficos (la  imagen parte de ellos),  cobran una relevancia inusitada en  todos los campos,  y   especialmente en el de la gestión urbana. La Gestión Urbana requiere del manejo de información en los procesos de toma de decisiones.  A este fin responden las imágenes como medio síntesis y producto de complejos niveles de información. De este modo la producción gráfica en el campo de la gestión, opera tanto como medio habitual de su práctica, como también lo hace como vía de difusión para comunicar e interactuar con la comunidad (producto). Comprender a la ciudad como un producto complejo, social y colectivo en donde el espacio urbano se produce, se consume y se apropia, requiere del manejo de enfoques disciplinares diversos que intervengan como mediadores. Tal es la acción de producción de imágenes como producto de representación. En la gestión corriente de la ciudad es común encontrar formatos gráficos y textuales, siendo una tendencia el reemplazo de estos últimos por expresiones graficas que denoten un objetivo de comunicación especifico, dependiendo el fin perseguido. El universo visual de la gestión urbana se nutre de imágenes para producir información, dar soporte informativo y   analítico, comunicar cuestiones operativas básicas del medio urbano, y colaborar en los procesos de modernización de la gestión urbana cotidiana. La tecnología también ha contribuido a las innovaciones en la gestión y a la implementación de un intercambio participativo en la administración de los territorios.  Los aportes de Néstor García Canclini, a través de categorías como la de “hibridación cultural” o los aportes sobre “imaginarios urbanos“, también  nos dan  un  marco  para  el debate como medio y producto de la gestión urbana.  Especialmente, en un contexto de consolidación de los dispositivos participativos de gestión urbana, en escenarios multiactorales, multidisciplinares, multiculturales, con diversos intereses y recursos de actuación. Destacándose al respecto, aportes sobre “planificación estratégica de las ciudades” como los de José Miguel Fernandez Güell y sobre “marketing urbano” y la “marca ciudad” en el diseño, referido por Norberto Chaves. Resulta entonces indispensable considerar a las imágenes y el lenguaje gráfico, como elementos de costura, viabilización, traducción y operatividad de las complejas dimensiones de tales escenarios de gestión urbana.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1256/1669
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 17.html

Cita bibliográfica:

Daniela Szajnberg ; M. Noel Luna  (2019). PRODUCCIÓN DE IMÁGENES COMO MEDIO Y RESULTADO DE LA GESTIÓN URBANA | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1256/1669>