En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Concursos; Imágenes y sistemas de representación; Conocimiento y generación de imágenes; Imágenes como huellas; Discursos
Contenido: 
El concurso es una práctica que lleva siglos en la disciplina arquitectónica y hasta el día de hoy mantiene su vigencia como instancia significativa dentro del ejercicio profesional. Esta práctica visibiliza las ideas que circulan en el contexto espacio-temporal en que es producido, y a su vez las articula en un proceso de confrontación, validación y legitimación de discursos dentro del ámbito disciplinar. Bajo la noción de progreso, el concurso fue construido como un acto con capacidad de revolucionar y marcar los saltos creativos necesarios para el continuo desarrollo de la arquitectura. De este modo, ubicando hitos, seleccionando personajes y asumiendo la transformación continua de la disciplina, entendemos que el concurso forma parte de las grandes narrativas de la historia de la arquitectura. La producción de imágenes dentro de esta práctica se vuelve una herramienta central para construir y consolidar discursos. Cada concurso articula una multiplicidad de intereses diversos generando un entramado de discursos gráficos y escritos sumamente complejo, donde aparecerán constantemente puntos de contacto y divergencias. Este proceso entrelaza las necesidades de quienes convocan el concurso; las intenciones de quienes lo organizan; las ideas en términos teóricos y materiales de los proyectistas; los criterios de selección del jurado; los debates posteriores dentro y fuera de la disciplina; así como la materialización parcial o total, o incluso el olvido de todo este proceso. De este modo, es una práctica en la que convergen los debates políticos, sociales y económicos, con aquellos debates que desde la arquitectura y el urbanismo están repensando la ciudad. Este trabajo constituye una arista del trabajo de Tesis que estoy realizando actualmente en la Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo, donde centro mi atención en la práctica de los concursos como objeto de investigación. Particularmente en esta ponencia, me interesa revisar el rol que ocupa la producción de imágenes dentro de la historia que ha sido construida sobre los concursos. Dentro de las competencias, la imagen es entendida como un elemento suficiente desde el cual comprender y emitir juicios sobre una obra, y durante este proceso, la representación asume el valor de la obra a materializar. Las imágenes concursadas definen nuevas realidades materiales y teóricas que traducen, o tal vez producen, nuevos discursos sobre la ciudad y la arquitectura.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1138/1579
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 163.html

Cita bibliográfica:

Lucía Flor Roitman  (2019). IMAGENES CONCURSADAS EL ROL DE LAS IMÁGENES EN UNA HISTORIA DE LOS CONCURSOS | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1138/1579>