En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Imagen como documento; Corpus de imágenes; Imágenes como citas visuales; Imágenes como huellas; el Qué de la imagen; el Cómo de la imagen; Imágenes que argumentan
Contenido: 
Una ininterrumpida trayectoria centenaria y muchos escritos desde diferentes enfoques disciplinares con diversos recortes de su extenso archivo demuestran la relevancia de la revista Billiken como material de estudio. Proponemos en este caso mirar sus tapas a través del lente del diseño gráfico. Tomamos las tapas como espacio preferencial del argumento de una publicación porque encierran el todo, a ellas se accede sin necesidad de comprar el producto. Tienen la capacidad de contar lo que hay en su interior. Tienen una doble función diferenciadora, hacia otras publicaciones y hacia otras ediciones de la misma revista. En el caso de Billiken se observó en las ediciones de los años 1971 a 1972 que se producen transformaciones de los elementos gráficos y sus articulaciones tendientes hacia la superación de las posibilidades visuales antes propuestas. Se produce un pasaje de las lógicas de la ilustración a lógicas que actualmente relacionamos con la práctica del diseño gráfico. Aparecen textos y otros elementos gráficos donde antes se articulaban solamente ilustración y marca. A partir de este pasaje se abren entonces interrogantes sobre las imágenes que aparecen en las tapas. ¿Qué cuentan ahora? ¿Como afecta al rol de la imagen la responsabilidad de la comunicación a partir de ser compartida con textos escritos? ¿Cómo argumenta la imagen cuando es prácticamente el único elemento, cómo cuando comparte el espacio con otros elementos? ¿Se evidencian consecuencias en su propio tratamiento gráfico? Pensando en los elementos gráficos y sus relaciones como ámbito de negociación entre los intereses de su mirada positiva hacia los avances tecnológicos heredados de su postura modernizadora y la relación del diseño gráfico con la técnica con el comienzo de la informatización del proceso coincidente con el período estudiado. Para dar respuesta a estas preguntas y plantear nuevas, el análisis se propone organizar criterios morfológicos y semánticos tanto de los elementos que componen las imágenes como de sus articulaciones; dentro de la imagen y en relación con los nuevos actores de la composición de las tapas. Indagando como operan en la argumentación.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1134/1575
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 159.html

Cita bibliográfica:

Isabel Alberdi  (2019). DE LA ILUSTRACIÓN AL DISEÑO GRÁFICO. LAS IMÁGENES EN LAS TAPAS DE BILLIKEN EN 1971 | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1134/1575>