En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Imágenes y sistemas de representación; Imagen como documento; Organización cromática; Color inherente y color percibido; Arquitectura; Paisaje
Contenido: 
Este trabajo se enfoca especialmente en el estudio cromático de una serie de casas unifamiliares de perímetro libre insertas en paisajes suburbanos o naturales, proyectadas por el arquitecto Clorindo Testa junto a arquitectos asociados entre 1984 y 2011. Se compromete con la construcción de un modelo comparativo, inicialmente entre los diferentes puntos de vista de la relación casa-paisaje, y a continuación de las casas entre sí, a través de una serie de imágenes-síntesis sincrónicas, producto del dibujo de proyecciones coloreadas de todas las fachadas y del paisaje adyacente. Una instancia fundamental de esta etapa consistió en la elaboración de los protocolos gráficos que permitieran visualizar el despliegue espacial de esas paletas cromáticas, al punto de volver comparables todas las caras y su relación fondo-figura con el contexto, que en cada caso evidencia una cuidadosa y singular lógica organizativa de contrastes, empastes y variaciones. Asimismo, la ponderación del color percibido por sobre el color inherente -optando por traducir la diferencia cualitativa entre cada plano mediante la extracción de muestras en fotografías empleadas como fuentes primarias-, vuelve explícita la variación cromática que produce la disposición geométrica de las partes, a partir de las relaciones entre frontalidades, escorzos y secuencias de diferentes profundidades de planos; cuestión que se destaca cuando se trata de casas pintadas con un color dominante (al punto que se denominan “Casa Verde”, “Casa Blanca”, etc.). El análisis queda sintetizado en una única imagen, que permite una visualización paisajística y del diagrama cromático en simultáneo, producto de desplegar las superficies con la mayor continuidad posible e incluir en la misma imagen un catálogo de muestras a modo de paleta cromática. Esta fase de la investigación permite reconocer algunas consistencias operativas en los trabajos estudiados: la singularidad formal de esta serie de obras, normalmente identificada con sistemas de organización espaciales-volumétricos y operaciones de adición o sustracción, puede ser actualizada ahora en clave de los comportamientos cromáticos, especialmente a partir de las continuidades superficiales internas y contextuales, para redefinir su modelo estratégico espacial hacia formas menos esquemáticas. Las nuevas imágenes de cada una de las obras actúan a modo de redescubrimiento, pero además su visualización como colección permite valorar estos casos no sólo por sus comportamientos macroscópicos y genéricos, sino también por la redundancia de sus inteligencias locales, capaces de generar relaciones singulares que no debilitan, sino que amplían y multiplican la consistencia de los procedimientos proyectuales.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1092/1534
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 119.html

Cita bibliográfica:

Juana Gandino ; Rocío Melman ; Ludmila Jael Paroldi Algranati ; et al. (2019). IMAGEN SÍNTESIS. ORGANIZACIÓN CROMÁTICA DE LA ARQUITECTURA EN RELACIÓN AL PAISAJE: CLORINDIA DOMÉSTICA | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1092/1534>