En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2019
Idioma: 
es
Temas:
Dormitorio; Discursos; Imagen como documento; Imagen como construcción histórica; Imagen como recorte
Contenido: 
En línea con la tesis de maestría en curso “Arquitectura y literatura: imaginarios del dormitorio de Buenos Aires en el período 1950-1970” y el reciente renovado proyecto dentro de la beca JIN otorgada por la Secretaría de Investigaciones, se propone revisar e indagar sobre las imágenes que han conformado y caracterizado el imaginario instituido de la arquitectura para el sitio de la vivienda denominado bajo el término “dormitorio”. Se parte de la hipótesis que el dormitorio como una de las partes de la casa ha sido un gran ausente dentro de las publicaciones locales del período 1950-1970 y en sus escasas apariciones lo ha hecho desde una dimensión geométrica, funcional y decorativa.  Desde este enfoque se plantea ahondar en algunos de los discursos e imágenes de fuentes de la disciplina intentando reconstruir los discursos instituidos en torno a este sitio. Los casos de estudio seleccionados para este trabajo en particular corresponden a libros y revistas de la disciplina escritos localmente en el año 1968. Se efectuará, primero, un análisis del discurso escrito para luego profundizar en el estudio de las imágenes. En particular y en relación con la temática de estas jornadas se buscará profundizar sobre el rol de la imagen en la construcción del imaginario del dormitorio. En este contexto, también se trabajará sobre los siguientes interrogantes ¿Cuáles son los discursos que construyen el imaginario del dormitorio? ¿Qué tipo de imágenes aparecen del dormitorio? ¿Cuál es el papel que ocupan? ¿Existe alguna constante en el enfoque sobre el dormitorio en el periodo estudiado? ¿Qué problemáticas se presentan en el dormitorio? Finalmente, cabe señalar que el marco teórico que da soporte a este trabajo está vinculado a la construcción de los conceptos “imaginarios”, “instituidos” y “alternativos”, cuestión sobre la que se viene trabajando a fin de desandar cómo los imaginarios instituidos limitan la forma de entender el dormitorio, territorio escasamente explorado. Los autores sobre los que se profundizará incluyen entre otros: Berger, Luckmann, Bachelard, Sartre, Sabugo, etc.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1074/1516
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 101.html

Cita bibliográfica:

Valeria Bril  (2019). IMÁGENES DEL DORMITORIO | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1074/1516>