En:
ACTAS - Jornadas de Investigación
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Fecha:
2018
Idioma: 
es
Temas:
habitar; marcos de acción; participación; segregación; tejido social
Contenido: 
En el presente artículo se tiene en cuenta, el tema central de la XXXII jornada de investigación si + campos 2018; en el cual a través del concepto de campo, Bourdieu define “al campo social como una esfera de la vida social que se ha ido autonomizando de manera gradual a través de la historia en torno a cierto tipo de relaciones, intereses y recursos propios, diferentes a los de otros campos” (Guerra Manzo, 2010), al respecto, será un soporte importante dentro de la investigación. Debido a que los marcos de acción es una propuesta teórica - metodológica que permita el ejercicio real de la participación ciudadana en la construcción de comunidad. Desde un enfoque social, la investigación surge de la necesidad de construir tejido social a través de la implementación de los marcos de acción colectiva, definida como: “Prácticas sociales que involucran a individuos con características similares en un tiempo, un espacio.” (Melucci, s.f) Con base al concepto teórico  y apoyados en la experiencia que proporciona la realidad de un contexto. Es entonces como se fomenta la cooperación en organizaciones y dinamiza la construcción social articulando asertivamente intereses propios y ajenos con el único objetivo de generar, desde la teoría de los marcos de acción colectiva, la construcción de una estructura metodológica que permita la formulación de  estrategias encaminadas a la generación de tejidos sociales para la nueva ciudad – sociedad, la del siglo XXI. Se parte para ello de un diagnóstico de sector, entendiendo las formas de apropiación del territorio por parte de la comunidad (quienes los habitan y ocupan), así como el proceso de participación ciudadana como los primeros insumos que permitan reconocer la metodología planteada como un mecanismo alternativo de participación comunitaria como estrategia en la conformación del tejido social para las Torres San Sebastián (San Juan de Pasto), reconociendo, articulando y potencializando para ello el saber colectivo de su gente en pro de edificar verdaderos procesos solidarios que  apuesten a la construcción de una ciudad más incluyente y por supuesto mucho más equitativa.
Identificador(es):
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/419/1001
ISBN 978-950-29-1809-9
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 117.htm

Cita bibliográfica:

Paola Andrea Guerrero Albornoz ; Armando Arturo ; Jorge Calvache  (2018). LOS MARCOS DE ACCIÓN COLECTIVA COMO LA CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN FÍSICO - ESPACIAL. EXPERIENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO A PROCESOS SOCIALES, COMUNA 10. CONJUNTO RESIDENCIAL TORRES SAN SEBASTIÁN (PASTO – NARIÑO) | ACTAS - Jornadas de Investigación    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/419/1001>