En:
Actas de las Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana XXXIV
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana - Editorial Universitaria de Buenos Aires
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Literatura - Crítica literaria
Identificador(es): 
http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Drucaroff%2C%20Elsa_6.pdf
ISSN 2591-4405
Contenido: 
Críticos esenciales del siglo XX entendieron la potencia del Bildungsroman; Georg Lukàcs (2010), Mijail Bajtín (1985), Arnold Hauser (1976) o Erich Auerbach (1950) mostraron que el género era capaz de semiotizar algo hasta entonces no contado: el tiempo humano como la compleja relación entre cada persona y su entorno familiar socio-histórico, político; el pasaje infancia-juventud-madurez como un devenir de tensiones ideológicas y vitales donde los personajes se ven limitados pero también posibilitados de inventarse (o no) una libertad conflictiva y con precios.
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6.html

Cita bibliográfica:

Elsa Drucaroff   (2022).  Los amores de Laurita, de Ana María Shua, y el Bildungsroman.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana - Editorial Universitaria de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Drucaroff%2C%20Elsa_6.pdf>