En:
Actas de las Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana XXXIII
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Literatura - Teatro gauchesco
Identificador(es): 
http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Pisano%2C%20Juan%20Ignacio_6.pdf
ISSN 2591-4405
Contenido: 
Comencemos con una constatación que emerge del corpus: entre finales del siglo XVIII e inicios del XIX, el gaucho, como voz representada, no sólo se dedicó a cantar en el marco ficcional del poema sino que también salió a escena. Disponemos de cuatro textos teatrales (anónimos; sainetes) para el período considerado: El amor de la estanciera (1780-1790), El valiente fanfarrón y criollo socarrón (década del 1800), El detalle de la Acción de Maipú (1818) y Las bodas de Chivico y Pancha (1826, y antes).
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 22.html

Cita bibliográfica:

Juan Ignacio Pisano   (2021).  El teatro gauchesco entre finales del siglo XVIII y principios del XIX: un puente.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Pisano%2C%20Juan%20Ignacio_6.pdf>