En:
Actas de las Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana XXXIII
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Literatura - Ciencia - Carlos de Sigüenza y Góngora
Identificador(es): 
http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Del%20Piero%2C%20Gina_2.pdf
ISSN 2591-4405
Contenido: 
Carlos de Sigüenza y Góngora es conocido por ser el “mexicano más sabio de su tiempo” (Posada, 1959), quien enseñó a sor Juana Inés de la Cruz lo que ella sabía sobre las nuevas ciencias (Hill, 2000), el primer americano que hizo un mapa de todo el virreinato de Nueva España (Trabulse, 2001) o el mexicano que le ganó una disputa astronómica a un europeo. Sigüenza construyó su fama de docto en una gran variedad de temas a través de una vida y obra dedicadas a la producción de conocimiento.
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 11.html

Cita bibliográfica:

Gina Del Piero   (2021).  Modos de producción de conocimiento: Carlos de Sigüenza y Góngora entre la ciencia y la literatura.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Del%20Piero%2C%20Gina_2.pdf>