En:
Actas de las Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana XXXII
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Literatura - Juan Rulfo
Identificador(es): 
http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Arg%C3%BCello%2C%20F%C3%A1tima.pdf
ISSN 2591-4405
Contenido: 
El gallo de oro es un texto escrito por Juan Rulfo entre 1956 y 1959, con el fin de ser llevado al cine. La crítica literaria ha considerado este texto como carente de precisión estilística y formal, sin embargo, algunas lecturas del material plantean lo contrario. En sentido, destacamos que Gonzalez Boixo propone considerarlo como parte de la obra literaria de Rulfo y que se debe situar a El gallo de oro al mismo nivel que El Llano en llamas y Pedro Paramo. En nuestra lectura, desde una perspectiva intermedial, sostenemos que las relaciones entre la literatura y el lenguaje visual puede tener diversas formas, y que en el caso de El gallo de oro hay un elemento presente en la escritura rulfiana y expuesto en el film: lo cíclico.
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6.html

Cita bibliográfica:

Fátima Abigail Argüello   (2020).  Rulfo al cine: relaciones intermediales entre la escritura y el lenguaje visual.  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Arg%C3%BCello%2C%20F%C3%A1tima.pdf>