La pintura en la enseñanza del derecho internacional del trabajo "una clase en el Museo"

Título alternativo: Teaching international labor law through painting "a class in the Museum"

En:
Academia, a. 19, no. 37 (Ene.-Jun.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2021
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 13-41
Idioma:
español
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
El objetivo de este artículo es compartir la experiencia docente específica en la enseñanza del Derecho Internacional del Trabajo a través de la pintura. Se describe la clase de cierre de curso y su planificación, en la que por medio de obras pictóricas se integra y sintetiza lo estudiado desde una mirada totalizadora. Se da cuenta de: a) la experiencia de la clase presencial en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), durante las visitas realizadas desde 2017 hasta 2019, y b) su adaptación como clase virtual y sincrónica a partir de 2020. Se mencionan las oportunidades y el principal desafío que presenta la educación virtual. En conclusión, las obras pictóricas constituyen un lenguaje valioso en la enseñanza, dado que permiten apreciar mejor las condiciones de contexto en las que el Derecho Internacional del Trabajo se adopta, y acercar su aplicación práctica. A su vez, el lenguaje pictórico contribuye al aprendizaje interdisciplinario como integrador de diversos contextos; ayuda a ordenar lo complejo, a estimular la estructuración de pensamiento crítico, a afianzar una mirada de comunidad internacional y a valorizar las distintas visiones.
Ver resumen completo
Abstract:
The purpose of this article is to share the specific experience of teaching International Labor Law through painting. We describe the course final class and its planning. Through pictorial works, the contents studied are integrated and synthesized from a totalizing perspective. It includes: a) the experience of the face-to-face class at the National Museum of Fine Arts (MNBA) during the visits made from 2017 to 2019; and b) its adaptation to virtual and synchronous classes from 2020 onwards. We mention the opportunities and the main challenge presented by forced virtual education. In conclusion, pictorial works constitute a valuable teaching language for a better appreciation of the context conditions in which International Labor Law is adopted and bring its practical application closer. At the same time, pictorial language contributes to interdisciplinary learning as an integrator of various contexts; it helps sort out the complex, to stimulate the structuring of critical thinking, to consolidate a view of international community and to value the different approaches
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Alí Pini, Cecilia V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho del Trabajo. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6949.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Alí Pini, Cecilia V.   (2021). La pintura en la enseñanza del derecho internacional del trabajo "una clase en el Museo"  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/37/la-pintura-en-la-ensenanza-del-derecho-internacional-del-trabajo.pdf>