La tutoría como dispositivo de enseñanza

Título alternativo: Mentoring as a Teaching Device

En:
Academia, a. 18, no. 36 (Jul.-Dic.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2020
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 95-118
Idioma:
español
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
El presente trabajo propone la implementación de un sistema de tutorías en los cursos de la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (FDUBA), con el fin de adecuar los procesos de enseñanza a los distintos contextos que atraviesa nuestra población estudiantil, a la luz de una perspectiva más humana de la docencia y con miras a la formación de futuros abogados y abogadas con un perfil de aprendiz social. El disparador surge a consecuencia de la adaptación de la continuidad pedagógica a distancia, debido a la pandemia por COVID-19, que reforzó (o debió reforzar) la presencia docente en el seguimiento del aprendizaje de las personas cursantes. Las estrategias para esta propuesta hacen énfasis en la necesidad de innovar los dispositivos didácticos, su relevancia científica y pedagógica, el abordaje de las tutorías y su plausibilidad institucional en la FDUBA, sus ventajas como promotoras de destrezas y habilidades, así como los obstáculos de su implementación. En conclusión, presentamos un proyecto que, a través de la flexibilidad y empatía, pretende mejorar y potenciar la calidad educativa y aumentar los índices de retención
Ver resumen completo
Abstract:
The instant work proposes the implementation of a mentoring system for the law courses at the School of Law of the University of Buenos Aires (FDUBA), in order to adjust teaching processes to the different contexts that students go through, in the light of a more humane teaching perspective and aimed at training future lawyers with a social profile. The proposal arises as a result of the need to adapt to distance teaching and learning due to the COVID-19 pandemic, which reinforced (or should have reinforced) the professors' presence in monitoring student learning. Hence, the proposed strategies emphasize the need to innovate as regards teaching devices, their scientific and pedagogical relevance, the approach to tutorials and their institutional plausibility at the FDUBA, their advantages as promoters of skills and abilities, as well as the obstacles to their implementation. In conclusion, we present a project that, through flexibility and empathy, aims at improving and enhancing educational quality and at increasing retention rates.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Colmegna, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina
Fil: Matalone, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Penal. Buenos Aires, Argentina
Fil: Matalone, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Internacional Penal. Buenos Aires, Argentina
Fil: Rosenblat, Katia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Penal. Buenos Aires, Argentina
Fil: Rosenblat, Katia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Internacional. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6893.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Colmegna, Pablo ; Matalone, Noelia ; Rosenblat, Katia   (2020). La tutoría como dispositivo de enseñanza  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/36/la-tutoria-como-dispositivo-de-ensenanza.pdf>