Apuntes para introducir la interseccionalidad en la enseñanza del derecho constitucional

Título alternativo: Notes to bringing intersectionality into the Constitutional Law classroom

En:
Academia, a. 18, no. 36 (Jul.-Dic.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2020
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 15-39
Idioma:
español
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
El objetivo de este artículo es presentar un breve recorrido del desarrollo teórico del concepto de interseccionalidad y sus usos para la enseñanza del Derecho Constitucional. En la primera parte, describo algunas de las teorías y tradiciones de académicas y activistas feministas afroamericanas y chicanas estadounidenses sobre las que se asienta el trabajo de la autora que acuñó el concepto de interseccionalidad, Kimberlé Crenshaw. Además, analizo el concepto y lo vinculo con otras formas actuales de pensar la discriminación y la desigualdad, que se basan en distintos vectores de opresión. En la segunda parte del trabajo, retomo algunas maneras de conceptualizar la interseccionalidad, que son útiles para la práctica y la investigación en Derecho; asimismo, inspirada en trabajos de Clérico y Aldao,1 ensayo la posibilidad de considerarla una herramienta o metodología adecuada para responder al mandato constituyente del art. 75, inc. 23 de la Constitución Nacional
Ver resumen completo
Abstract:
The aim of this paper is at presenting a short summary of the theoretical development of the concept of intersectionality, and thinking about its application for teaching Constitutional Law. First, I described some of the theories and academic and activist traditions that inspired Kimberlé Crenshaw's work on intersectionality. Then, I analyzed the concept of intersectionality, and compared it to other ways of thinking about discrimination and inequality that are rooted in different oppression vectors. In the second part of the paper, I returned to some ways of conceptualizing intersectionality that I find useful for the practice and research of the Law; inspired in the works by Laura Clérico and Martín Aldao, I appraised intersectionality as an adequate tool and methodology to enforce Article 75 (23) of the Argentine Constitution
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Fernández Meijide, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Teoría General del Derecho. Buenos Aires, Argentina
Fil: Fernández Meijide, Camila. CONICET. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6890.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Fernández Meijide, Camila   (2020). Apuntes para introducir la interseccionalidad en la enseñanza del derecho constitucional  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/36/apuntes-para-introducir-la-interseccionalidad.pdf>