Enfoque diferencial y con perspectiva de género en la atención de mujeres con discapacidad en los consultorios y clínicas jurídicas de Colombia

Título alternativo: Differential approach and from gender perspective in legal care for Women with disabilities in law offices and clinics in Colombia

En:
Academia, a. 17, no. 34 (Jul.-Dic.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2019
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 323-343
Idioma:
español
Cobertura:
Colombia     
Descripción:
Sección Estudios e Investigaciones. -- Resumen: Los consultorios jurídicos de las facultades de Derecho en Colombia son centros de enseñanza basada en la experiencia, obligatorios para alcanzar el título de abogada o abogado. A través de un estudio bibliográfico, y con base en los resultados de una encuesta realizada a directoras(es), profesoras(es) y personal administrativo de estos espacios de Colombia, se lleva a cabo un análisis cualitativo sobre la adopción de un enfoque diferencial por discapacidad y de género en la atención al público. Se indagan las posibles causas institucionales de la presencia o ausencia de estos enfoques en los centros de las universidades públicas y privadas. Los principales hallazgos muestran que las personas encuestadas, en general, (i) consideran necesario un enfoque de género en la enseñanza del Derecho; (ii) reportan la existencia de protocolos de atención a población con discapacidad, (iii) pero disponibilidad limitada de recursos para una atención diferenciada; (iv) en pocas ocasiones contemplan una atención con perspectiva de género (v) y en estos casos no se evidencian lineamientos sobre cómo responder ante las situaciones de discriminación y sometimiento vividas por las mujeres en situación de discapacidad y por sus cuidadoras(es). En virtud de estos hallazgos se puede afirmar que en las facultades falta una mayor conciencia sobre las situaciones específicas de vulnerabilidad que enfrenta la población femenina con discapacidades; y sobre la necesidad de adoptar en la recepción y trámite de sus casos enfoques diferenciales. Estas limitaciones no permiten la ampliación del aprendizaje estudiantil a herramientas propias de los derechos humanos.
Ver resumen completo
Abstract:
Abstract: The legal clinics of the law Schools in Colombia are centers of experience- based education, mandatory to achieve the title of attorney at law. Through a bibliographic study, and based on the results of a survey conducted to female directors(s), professors(s) and administrative staff of clinics in Colombia, a qualitative analysis is carried out on the adoption of a differential approach for disability and gender in the attention to clients. The study tackles possible institutional causes of the presence or absence of these approaches in the centers of public and private universities. The main findings show that the people surveyed, in general, (i) consider a gender approach necessary in the teaching of Law; (ii) they report the existence of protocols for attention to people with disabilities, (iii) but limited availability of resources for differentiated care; (iv) rarely do they include attention with a gender perspective (v) in these cases there are no guidelines on how to respond to situations of discrimination and subjugation experienced by women in a situation of disability and by their carers. The Colombian Schools lack a greater awareness of the specific situations of vulnerability faced by the female population with disabilities. Is also missing in law schools a differentiate approach to their claims for legal support. This shortcoming impede students to develop skills and knowledge on the topic of human rights.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Quintero, Diana Patricia. Universidad ICESI. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Cali, Colombia
Fil: Guerrero Morales, Juliana. Universidad ICESI. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Acciones Públicas de ICESI (GAPI). Cali, Colombia
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4069.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Quintero, Diana Patricia ; Guerrero Morales, Juliana   (2019). Enfoque diferencial y con perspectiva de género en la atención de mujeres con discapacidad en los consultorios y clínicas jurídicas de Colombia  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/34/enfoque-diferencial-y-con-perspectiva-de-genero.pdf>