Diálogo plurívoco sobre la teoría jurídica feminista en el Ecuador

Título alternativo: A plurivocal conversation about feminist legal theory in Ecuador

En:
Academia, a. 17, no. 34 (Jul.-Dic.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2019
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 133-173
Idioma:
español
Cobertura:
Ecuador     
Descripción:
Sección Artículos. -- Resumen: En este artículo, una profesora norteamericana de teoría jurídica feminista y dos de sus estudiantes ecuatorianos describen y critican sus experiencias en el primer curso de este tema impartido en la Universidad San Francisco de Quito. Este artículo adopta un método narrativo feminista-dialógico que busca servir como ejemplo a personas interesadas en enseñar un curso similar y comenzar un diálogo académico con relación a posibles métodos de enseñanza. La profesora del curso describe cómo estructuró la clase, cómo evaluó a los estudiantes y cómo conceptualizó una epistemología feminista internacional, mientras los alumnos ofrecen una descripción de sus propias experiencias. En este artículo, los autores ofrecen críticas sobre cómo un curso de este tipo puede ser perfeccionado para futuras iteraciones. Adoptando la metodología feminista en modo narrativo, la fuente principal de conocimiento de este proyecto es la experiencia de los autores. Concluimos con observaciones sobre el valor profesional, educativo y personal del curso en el pénsum de la escuela de Derecho.
Ver resumen completo
Abstract:
Abstract: In this article, a North American professor of feminist legal theory and two of her Ecuadorian students describe and critique their experience in the first course on this topic taught at Universidad San Francisco de Quito. This article adopts a dialogical feminist narrative method to provide an example to others seeking to teach such a course. The professor of the course describes how she structured the class, assessed students, and conceptualized an international feminist epistemology for the classroom. The students describe their experiences. All of the authors offer their critiques of how such a course can be improved and perfected in future iterations. Adopting the feminist methodology of narrative, the primary source of knowledge is the experience of the authors, which they offer in this article in order to help other professors envision how they might design a similar course. The authors conclude by observing the professional, educational, and personal value of such a class in the law school curriculum.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Cavalieri, Shelley. University of Toledo. College of Law. Ohio, Estados Unidos
Fil: Fernández-Salvador Fallet, Amalia. Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Colegio de Jurisprudencia. Quito, Ecuador
Fil: Chiriboga Heredia, Luis Miguel. Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Colegio de Jurisprudencia. Quito, Ecuador
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4061.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Cavalieri, Shelley ; Fernández-Salvador Fallet, Amalia ; Chiriboga Heredia, Luis Miguel   (2019). Diálogo plurívoco sobre la teoría jurídica feminista en el Ecuador  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/34/dialogo-plurivoco-sobre-la-teoria-juridica-feminista-en-ecuador.pdf>