En:
Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2012
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 143-183
Idioma:
español
Keywords:
Women      Law    Profession    History    Laws University   
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
"Disertación en el marco del Seminario Permanente sobre la Historia de la Facultad de Derecho (23/5/2012). Instituto Gioja, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires".-- Por medio de este trabajo se intentará demostrar la evolución de la participación de la mujer en ámbitos de relevancia a lo largo de la historia argentina, haciendo especial hincapié en las egresadas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, aunque para explicitar con mayor precisión el tema que nos ocupa, habremos, también, de mencionar a representantes destacadas de otras actividades profesionales y, algunas de ellas, egresadas de otras universidades. Se pondrá especial énfasis en la actuación de las mujeres egresadas de la Facultad de Derecho, a fin de demostrar que aquella casa de estudios fue, desde sus tiempos fundacionales, un espacio de formación de buena parte de la clase dirigente que contribuyó a la construcción del Estado moderno argentino, no siendo ajena a esta circunstancia la mujer abogada. Para ello se realizará una introducción histórica en torno al ejercicio de la abogacía desde sus comienzos en la cultura egipcia, pasando por los sistemas y canales judiciales de Babilonia, China e India, mencionando finalmente a las ciudades de Atenas y Roma. En esta última se destacará la actuación de tres mujeres romanas: Amasia Sentia, Hortensia y Caya Afrania. Finalmente, y luego de destacar con mayor precisión la actuación de las egresadas de referencia, en ámbitos académicos, jurídicos, internacionales y político-institucionales, se llegará a la conclusión de que en los tiempos actuales mujer y derecho -disciplina vedada por años a la mujer- marchan de la mano en la construcción de una nueva sociedad que busca caminos de mayor equidad.
Ver resumen completo
Abstract:
In this work we will try to demonstrate the evolution of woman's participation in relevant areas throughout the Argentine history, specially emphasizing on the female graduates from the University of Buenos Aires Law School, although, in order to explain further with major precision the topic concerned, we must as well mention important representatives from other professional fields, some of them graduated from other universities. We will specially emphasize on the performance of women graduated from the Law School, in order to demonstrate that such institution, since its foundational times, has been a space of formation for many members of the leading class who contributed to the construction of the Modern Argentine State, in which the woman lawyer played an important role. A historical introduction will focus on the exercise of the legal profession since its beginning in the Egyptian culture, and going through the systems and judicial channels of Babylonia, China and India, finally mentioning the cities of Athens and Rome; further, we will highlight the performance of three Roman women: Amasia Sentia, Hortensia and Caya Afrania. Finally, after describing as precisely as possible the performance of the referenced graduates in academic, juridical, international and political-institutional ambiences, we will arrive to the conclusion that nowadays woman and law -discipline that, for years, was forbidden to women- go hand in hand with the construction of a new society that seeks more equity.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Suárez, Paula S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3423.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Suárez, Paula S.   (2012). Las mujeres abogadas en la historia y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/20/las-mujeres-abogadas-en-la-historia-y-en-la-facultad-de-derecho-de-la-universidad-de-buenos-aires.pdf>