En:
Academia, a. 11, no. 21 (Ene.-Jun.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2013
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | P. 121-135
Idioma:
español
Keywords:
Methodology      Learning    Mock trial    Competencies    Litigation   
Cobertura:
Chile     
Descripción:
El presente trabajo pretende comentar y desarrollar sucintamente los beneficios que derivan de la implementación de una metodología de juicios simulados en las asignaturas que componen la malla curricular de las escuelas de Derecho. Para esto, seguiremos la experiencia piloto desarrollada en nuestra Universidad entre los años 2011-2012.
Ver resumen completo
Abstract:
This work intends to discuss and develop briefly the benefits derived from the implementation of a mock trial methodology on the subjects that make up the curriculum of law schools. For this, we will follow the pilot developed in our university among years 2011-2012.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Murath Mansilla, Maximiliano. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. Proyecto de Litigación. Santiago, Chile
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3408.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Murath Mansilla, Maximiliano   (2013). La metodología de los juicios simulados como una herramienta eficaz para la enseñanza del Derecho  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/21/la-metodologia-de-los-juicios-simulados-como-una-herramienta-eficaz-para-la-ensenanza-del-derecho.pdf>