En:
Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2014
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 51-62
Idioma:
español
Keywords:
Method      Problem    Philosophy    Law    Teaching   
Cobertura:
Descripción:
El principal objetivo del presente trabajo consiste en proponer la traspolación de un método que el autor ha utilizado en la enseñanza de la filosofía a la enseñanza del Derecho. Haciendo un paralelismo entre la enseñanza de estas dos disciplinas, se propone considerar el "método escalonado" que el autor ha utilizado en la enseñanza de la filosofía como un posible modelo a aplicarse en la enseñanza del Derecho. Particularmente, se sostiene que se debe tomar el primer momento del método, la presentación de los problemas a los que la teoría jurídica debe responder, para así lograr que el estudiante parta en su proceso de aprendizaje de una pregunta o serie de preguntas a las que el contenido por aprender deberá dar respuestas. De esta manera, el estudiante posee una base más sólida para comprender los contenidos de la disciplina y, a la vez, se vuelve capaz de evaluar científica y críticamente la teoría estudiada, pues puede juzgar si ésta resuelve los problemas que debería resolver o si requiere ser reelaborada.
Ver resumen completo
Abstract:
The main purpose of the present paper is to propose the employment of the "stepped method", already applied by the author at Philosophy classes, as a possible model to be followed at the teaching of law. I assert that the first step of the method -which consists in the introduction of the problems that the theory seeks to resolve-, should be adopted in the teaching process. Thus, the starting point in the learning process is a number of questions posed by the students. The answers to them are expected to be found in the content of the curricula. In this way, students achieve a stronger base to understand the contents of the subject and, at the same time, they become able to evaluate in a scientifically and critically way if the discipline or the theory provides the corresponding answers and solutions to the problems initially identified or if it needs to be reformulated.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho. Buenos Aires, Argentina
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Penal. Buenos Aires, Argentina
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. CONICET. Buenos Aires, Argentina
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3372.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Herszenbaun, Miguel Alejandro   (2014). Consideraciones metodológicas sobre la enseñanza del Derecho y la filosofía   (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/23/consideraciones-metodologicas-sobre-la-ensenanza-del-derecho-y-la-filosofia.pdf>