Colaborador(es):
Pezetta, Silvina, trad.
En:
Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2015
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 79-123
Idioma:
español
Keywords:
Descripción:
"Título original : "Language, law, and social meanings: linguistic/ anthropological contributions to the study of law, publicado en Law & Society Review, vol. 26, no. 2(1992), pp.413-446; traducido al español por Silvina Pezetta (investigadora del CONICET/UBA)". -- Los académicos que estudian la constitución social del derecho aprecian cada vez más la importancia que tiene el lenguaje en los procesos legales. Este trabajo considerará, entonces, la siguiente cuestión: ¿Qué diferencia genera esta atención al lenguaje en los estudios sobre el derecho? Para contestarla voy a discutir un número de formas de aproximarse al lenguaje, sugiriendo que algunas son más útiles que otras para el análisis social y legal. En particular, haré foco en la contribución de las aproximaciones antropológicas al lenguaje y en dos investigaciones, Justicia y revancha entre los trabajadores americanos, de Sally Engle Merry, y Reglas versus relaciones humanas: etnografía del discurso legal, de John M. Conley y William M. O?Barr. La primera sección de este trabajo se abocará a una descripción de los estudios antropológicos y lingüísticos sobre el lenguaje. La segunda sección se focalizará en el estudio del lenguaje y su impacto en el ámbito del derecho.
Ver resumen completo
Abstract:
Scholars who study the social constitution of law have increasingly come to appreciate the importance of language in legal processes. This review considers the question, what difference does this attention to language make? I discuss a number of ways of approaching language, suggesting that some are more useful than others for social and legal analysis. In particular, I focus on the contribution of anthropological approaches and two recent works: Getting justice and getting even: legal consciousness among working-class Americans, by Sally Engle Merry, and Rules versus relationships: the ethnography of legal discourse, by John M. Conley and William M. O'Barr. The first section of the essay gives an overview of anthropological and linguistic approaches. The second section focuses on the study of language and law.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Mertz, Elizabeth. Universidad de Wisconsin-Madison. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho de Familia. Wisconsin, Estados Unidos
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3305.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Mertz, Elizabeth   (2015). Lenguaje, derecho y significados sociales : contribuciones de la antropología lingüística al estudio del derecho  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/26/lenguaje-derecho-y-significados-sociales.pdf>