En:
Academia, a. 15, no. 30 (Jul.-Dic.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2017
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 27-58
Idioma:
español
Keywords:
Cobertura:
España     
Descripción:
Tras un siglo y medio de vaivenes y titubeos, en los que como consecuencia del escaso arraigo del sentimiento constitucional y la falta de valor normativo de las constituciones el estudio del constitucionalismo adoleció en España de falta de objeto y de método, hasta acabar convertido en una disciplina enciclopédica de consistencia magmática y límites imprecisos, la aprobación en 1978 de la actual Constitución española y el deslinde entre la Ciencia Política y el Derecho Constitucional impuesto a partir de 1981 hicieron posible que en las últimas cuatro décadas este haya perfilado de manera nítida su objeto y su método, avanzando a pasos agigantados hasta ocupar el lugar que merita en un Estado social y democrático de Derecho -y, sobre todo, el que este requiere de aquel- y dando lugar a una comunidad científica que en ese período de tiempo ha crecido, se ha renovado y ha enterrado en el proceso muchos viejos clichés. Tras llevar a cabo una apresurada caracterización de la evolución del Derecho Constitucional español desde los tiempos de Cádiz y unas reflexiones algo más precisas sobre su estado en el momento de inicio de la transición democrática española, el presente estudio analizará las principales preocupaciones dogmáticas y líneas de investigación del Derecho Constitucional español en los últimos cuarenta años, diferenciando las propias de los tiempos de la puesta en marcha del nuevo sistema constitucional de las surgidas al hilo de su actual crisis.
Ver resumen completo
Abstract:
After a century and a half full of swings and hesitations, in which as a consequence of the limited rooting of the constitutional feeling and the lack of normative value of the constitutions the study of constitutionalism suffered in Spain of lack of object and of method, turning itself into a an encyclopedic discipline of magmatic consistency and imprecise limits, the adoption in 1978 of the current Spanish Constitution and the separation between Political Science and Constitutional Law imposed from 1981 onwards made it possible for the latter to have its object and its method precisely outlined, advancing by leaps and bounds to occupy the place it merits in a social and democratic rule of Law state -and above all, the place that such systems demands from it- and giving rise to a scientific community which in such period of time has grown, has renovated, and has buried many old clichés in the process. After carrying out a hasty characterization of the evolution of Spanish constitutional law since the times of the Cadiz Constitution and some more precise reflections on its state at the time of the beginning of the Spanish democratic transition, the present study will analyze the main dogmatic concerns and lines of research of Spanish Constitutional Law in the last forty years, differentiating those of the times of the implementation of the new constitutional system from those arising in the wake of its current crisis.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Flores Juberías, Carlos. Universidad de Valencia. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Constitucional. Valencia, España
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3268.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Flores Juberías, Carlos   (2017). Los cambiantes perfiles del Derecho constitucional en España : A propósito del 40º aniversario de la Constitución española de 1978)  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/30/los-cambiantes-perfiles-del-derecho-constitucional-en-espana.pdf>