En:
Academia, a. 16, no. 31 (Ene.-Jun.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2018
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 121-140
Idioma:
español
Keywords:
Labour law      Integral perspective    Movies   
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
El presente La enseñanza jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se enfrenta diariamente con la carga de constituir más una tarea de recitación y exposición tanto aséptica como objetiva de contenidos formales, que un punto de partida para el desarrollo cognitivo y crítico del alumnado. Partiendo de esta premisa, analizaremos el abordaje del Derecho del Trabajo a la luz de la obra La enseñanza del Derecho como forma de acción política de Duncan Kennedy, para problematizar los métodos pedagógicos actualmente utilizados. Propondremos una alternativa que considere las implicancias políticas, sociales, económicas y culturales en la formación y creación del Derecho. A su vez, apelaremos a la utilización del cine como herramienta de enseñanza del Derecho del Trabajo, de acuerdo a una experiencia docente específica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, resaltando sus bondades para la comprensión plena de esta disciplina. Mencionaré a su vez la problemática de los "modelos" de formación de abogados a los que propende la Facultad y el perfil que, a nuestro juicio, sería el más adecuado a los fines de la rama que nos ocupa como docentes. Concretamente, proponemos un perfil crítico, cuyo principal objetivo sea controvertir la posición clásica asignada al Derecho y su modo de enseñanza. Sin perjuicio de ello, somos conscientes de que los insumos para llevar a cabo esta tarea deben ser propiciados también por el/la docente a través de métodos alternativos de acercamiento al objeto de estudio.
Ver resumen completo
Abstract:
Legal education at the Law School of the University of Buenos Aires faces daily the burden of constituting more a task of recitation and exposure as well as the objective of formal contents, than a starting point for the cognitive and critical development of students. Starting from this premise, we will analyze the approach of Labor Law in light of the work "Teaching Law as a form of Political Action" by Duncan Kennedy, to problematize the pedagogical methods currently used. We will propose an alternative that considers the political, social, economic and cultural implications in the formation and creation of Law. At the same time, we will appeal to the use of cinema as a teaching tool for Labor Law, according to a specific teaching experience at the Law School of the University of Buenos Aires, highlighting its benefits for the full understanding of this discipline. I will mention in turn the problematic of the "models" of training of law students to those who tend the Law School and the profile that, in our opinion, would be the most appropriate to the fines of the branch that occupy us as teachers. Specifically, we propose a critical profile whose main objective is to reject the classical position assigned to Law and its teaching mode. Notwithstanding that, we are aware that the inputs to carry out this task must also be fostered by the teacher through alternative methods of approaching the discipline.
See complete abstract
Institución aportante:
Fil: Afarian, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho de las Relaciones Individuales de Trabajo. Buenos Aires, Argentina
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3261.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Afarian, Jorge   (2018). El derecho del trabajo desde una perspectiva integral : la utilización del cine como recurso didáctico a la luz de la obra de Duncan Kennedy  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/31/el-derecho-del-trabajo-desde-una-perspectiva-integral.pdf>