En:
Academia, a. 16, no. 31 (Ene.-Jun.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2018
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 99-117
Idioma:
español
Keywords:
Science      Teaching    Democracy   
Descripción:
En el presente trabajo nos proponemos analizar una de las notas distintivas fundamentales de la educación universitaria: la adquisición de criterios de cientificidad para un área especializada. En este sentido, analizaremos las consecuencias que tal adquisición supone para el ejercicio profesional y el aprendizaje autodidacta. Sin embargo, en el terreno de la abogacía, advertiremos que tal adquisición de criterios de cientificidad podría tener implicancias en la calidad de las instituciones democráticas. Esto es así en tanto consideraremos a la democracia como la participación pública de los ciudadanos en la tarea de exigir y dar razones en lo referente a los actos de gobierno. En este sentido, los técnicos jurídicos juegan un rol fundamental. Es por eso que el presente texto propone algunas estrategias para impulsar la adquisición de criterios científicos en el ámbito de la abogacía, como también narra algunas experiencias.
Ver resumen completo
Abstract:
In the following paper I intend to analyze one character of the higher education: the acquisition of scientific criteria for a specialized area. Therefore, I will analyze the consequences that the mentioned acquisition implies for the professional exercise and the autonomous learning. Nevertheless, in the area of Law, I claim that the mentioned acquisition of scientific criteria may have implications in the quality of democratic institutions. That is the case as long as we understand democracy as the public participation of citizens in the task of demanding and giving explanations in regards of the acts of government. In this sense, the legal technicians play a fundamental role. Thus, this paper proposes some strategies in order to promote the acquisition of scientific criteria in the realm of Law and narrates some experiences.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Penal. Buenos Aires, Argentina
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho. Buenos Aires, Argentina
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Sociales. Cátedra Filosofía del Derecho. Avellaneda, Argentina
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. CONICET. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3260.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Herszenbaun, Miguel Alejandro   (2018). Derecho, ciencia y democracia : relevancia profesional y social de la enseñanza del derecho desde una perspectiva científica y filosófica  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/31/derecho-ciencia-y-democracia.pdf>