En:
Academia, a. 17, no. 33 (Ene.-Jun.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2019
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 171-176
Idioma:
español
Keywords:
Cobertura:
España     
Descripción:
La Constitución de España como un Estado social y democrático de Derecho representa un punto de partida y un objetivo, una cláusula de inicio y de cierre que vincula a los poderes públicos a fin de que, en el ejercicio de sus funciones, cumplan con la Constitución y los principios y derechos en ella reconocidos, así como el resto del ordenamiento jurídico. La configuración de las democracias contemporáneas ha estado acompañada de diversos principios propios de la configuración de los Estados como Estados de Derecho y Estados sociales, incorporando principios de indudable importancia y máxima eficacia, como el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la separación de poderes, la justicia o el pluralismo, entre otros. Sin embargo, desde la construcción de los Estados, mientras se enarbola el valor de libertad, se deja de lado la igualdad, particularmente la material, cuyo reto pendiente se encuentra en la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres como conformadores del pueblo soberano. En la configuración actual de los Estados, es necesario incorporar de manera definitiva el principio de igualdad de género o, como prefiero, principio feminista en la enseñanza de los principios intrínsecos a la Teoría del Estado a fin de entender definitivamente la necesidad de elaborar un nuevo pacto social, de convivencia y de construcción efectiva de la libertad en igualdad que revierta en la calidad de las democracias y de los Estados sociales de Derecho, como el español.
Ver resumen completo
Abstract:
The Constitution of Spain as a social and democratic State of Law represents a point of departure and an objective, a clause of initiation and closure that binds the public authorities in order that, in the exercise of their functions, they comply with the Constitution and the principles and rights recognized therein, as well as the rest of the legal system. The configuration of contemporary democracies has been accompanied by various principles of the configuration of States as States of Law and social States, incorporating principles of undoubted importance and maximum effectiveness, such as the principle of legality, the hierarchy of regulations, the separation of powers, justice or pluralism, among others. However, since the construction of the States, while the value of freedom is raised, equality, particularly the material one, is left aside, whose pending challenge lies in the achievement of the effective equality of women and men as shapers of the people sovereign. In the current configuration of the States, it is necessary to incorporate definitively the principle of gender equality or, as I prefer, feminist principle to elaborate a new social pact, of coexistence and of effective construction of freedom in equality that reverts in the quality of democracies and social States of Law, such as Spanish.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Macías Jara, María. Universidad de Alcalá. Facultad de Derecho. Cátedra Diversidad de Género e Igualdad de Derechos. Madrid, España
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3241.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Macías Jara, María   (2019). La incorporación del principio feminista en la enseñanza de la Teoría del Estado en el contexto del Estado Social y democrático del Derecho Español  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/33/la-incorporacion-del-principio-feminista-en-la-ensenanza-de-la-teoria-del-estado.pdf>