TESIS DOCTORAL De la teoría cultural francesa a una práctica política...

De la teoría cultural francesa a una práctica política argentina : estéticas, industrias y nuevos públicos para un nuevo diseño en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires (1937-1947)


French cultural theory and Argentine political practices : aesthetics, industries and new audiences for a new design in the Decorative Arts National Museum of Buenos Aires (1937-1947)

Di Nucci, Sergio

Director(a):
Ledesma, María
Jurado:
Martínez Nespral, Fernando - Rosa, María Laura - Iglesia, Rafael
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Fecha:
2018-08-10
Grado alcanzado:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área Diseño
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Formato:
application/pdf
Paginación:
162 p.
Idioma:
spa
Idioma:
español
Area Temática:
Descriptores:
Keywords:
Cobertura:
Buenos Aires, Ciudad       - Argentina     - Museo Nacional de Arte Decorativo     - Francia     - Década de 1930     - Década de 1940   
Descripción:
De un modelo literario y estético francés que se referenciaba en la teoría, la doctrina y un sistema de ideas y creencias nacido con el siglo XX en París, se fundó en 1937 en la capital argentina, tras un histórico debate clave en el Senado de la Nación, el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) que a partir de aquel encuadramiento ideológico dio un giro de timón político para forjar un proyecto nacional, democrático, popular, y de inteligencia educativa, académica: el Diseño. Bajo el amparo y la viabilidad epocal de una fórmula social y culturalmente aceptada y aceptada, la de 'Artes Decorativas' se recubría, gestaba y conformaba un ámbito nuevo, el del Diseño, de importancia creciente en la década que se inauguró con el triunfo electoral del justicialismo en las elecciones presidenciales de 1946. A partir de entonces, bajo la dirección del literariamente 'afrancesado' erudito Ignacio Pirovano, el MNAD fue el lugar privilegiado de una revolución cultural de la vida cotidiana. El peronismo en el poder (1946-1955) supo respetarlo materialmente, y revolucionarlo simbólicamente. La apropiación argentina de la Teoría Francesa resultó la llave de bóveda que permitió sentar las prácticas de esa noción aun vaga, el Diseño, que iba dominar las décadas siguientes, en Argentina y en el Mundo, que con Federico Aldao se conservaría después de 1955, con la coincidencia en la misma persona de la dirección del MNAD y de la titularidad de la cátedra de Literatura Francesa en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Descripción completa
Abstract:
Taking as its major reference a French literary and aesthetical framework wrought in the emergence in Paris at the dawn of the XXth Century of a new theory and doctrine and a brand new system of ideas and beliefs, the Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) was created in Buenos Aires by a law of Congress in 1937, after a rich and capital debate on the floor of the Senate. This ideological coming-to-terms gave its momentum to an epoch-making change in order to bring about a national and popular, democratical and educational modern design of Argentina under the aegis of, literally, the most modern of disciplines, Design. Under cover of a then accepted social and cultural formula, that of 'Decorative Arts', an utterly new and long-standing realm, that of Design, was taking shape and accumulating symbolical capital in the decade inaugurated by the electoral triumph of Peronism in 1946. Since then, under the direction of the French (or 'francised') literary scholar Ignacio Pirovano, the MNAD was called to perform a major role in the cultural revolution of everyday life. Two mandates of Peronist governments (1946-1955) provided materially for this revolutionary experiment. French Literary and Cultural Theory was duly appropiated and turned out as the cornerstone and spur to set in motion the practices of the then still vague notion of Design. After 1955, the coincidence of French Theory and MNAD direction was to be continued in the person of Federico Aldao, professor of French Literature at the University of Buenos Aires (UBA).
Complete abstract
Calificación:
Aprobado
Identificador:
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqtesis&cl=CL1&d=HWA_5075
Filiación Institucional:
Fil: Di Nucci, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Biblioteca cooperante:
Centro de Documentación - Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5075.PDF

Cita bibliográfica:

   Di Nucci, Sergio  (2018-08-10).  De la teoría cultural francesa a una práctica política argentina : estéticas, industrias y nuevos públicos para un nuevo diseño en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires (1937-1947).    (tesis doctoral).  Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqtesis&cl=CL1&d=HWA_5075>