7012


Director(a):
Mazzeo, Cecilia
Jurado:
Vazquez, Laura Vanesa - Pedrazzini, Mercedes - Gandolfo, Amadeo
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Fecha:
2021-12-14
Grado alcanzado:
Magister de la Universidad de Buenos Aires en Diseño Comunicacional
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Formato:
application/pdf
Paginación:
185 p.
Idioma:
spa
Idioma:
español
Cobertura:
1971-1972     
Descripción:
El siguiente estudio investiga lo gráfico como producción de sentido, en particular cómo opera el Diseño Gráfico en su dimensión argumentativa (Kinross 1989, Buchanan 1985 y Tapia 2004) en las tapas de la revista Billiken. Se priorizó el estudio de las tapas por ser un espacio preferencial de argumentación de una revista (Traversa 2009, Cingolani 2009). El corpus con 92 ejemplares, desde enero de 1971 hasta octubre de 1972, abarca un cambio en la forma que coincide con la informatización en el proceso de armado de revistas en el ámbito local. Se tomó al objeto diseñado como un sistema de elementos visuales articulados (Mazzeo 2017) los que permitió desagregar y clasificar los recursos gráficos para su análisis. Se verificó un pasaje de la ilustración hacia lógicas propias del Diseño Gráfico aparejado con cambios tanto en la esfera técnica (Castoriadis 2003-2004) como la comunicacional. A partir de los cambios en lo formal tomaron protagonismo en el análisis cuestiones como la función de las tapas y por consiguiente de los recursos presentes; la coordinación de argumentos en lo comunicacional; y los criterios en las decisiones planificadas.
Descripción completa
Abstract:
The following study investigates the graphic as production of meaning, in particular how Graphic Design operates in its argumentative dimension (Kinross 1989, Buchanan 1985 and Tapia 2004) on the covers of Billiken magazine. The study of covers resulted as a preferential space for argumentation in a journal (Traversa 2009, Cingolani 2009). The corpus with 92 copies, from January 1971 to October 1972, encompasses a change in the form that coincides with computerization in the process of assembling magazines at the local level. The designed object was taken as a system of articulated visual elements (Mazzeo 2017) which allowed to pull apart and classify the graphic resources for analysis. A passage from illustration to logics typical of Graphic Design was verified, coupled with changes in both the technical sphere (Castoriadis 2003-2004) and the communication sphere. Issues such as the function of the covers and therefore the resources present; the coordination of arguments in communication; and criteria in planning decisions; took center stage in the analysis of the changes in the formal.
Complete abstract
Calificación:
Distinguido
Identificador:
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_7012
Filiación Institucional:
Fil: Alberdi, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Biblioteca cooperante:
Centro de Documentación - Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7012.PDF

Cita bibliográfica:

   Alberdi, Isabel  (2021-12-14).  De la ilustración al diseño gráfico en Billiken.    (tesis de maestría).  Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_7012>