7006


Director(a):
Meccia, Ernesto
Jurado:
Giorgi, María Eugenia - Marentes, Maximiliano - Accorinti, Tamara
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Fecha:
2021-12-17
Grado alcanzado:
Magister de la Universidad de Buenos Aires en Diseño Comunicacional
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Formato:
application/pdf
Paginación:
141 p.
Idioma:
spa
Idioma:
español
Area Temática:
Descriptores:
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
El propósito de esta investigación es realizar un estudio comparativo de la representación de la homosexualidad ficcional en la televisión argentina antes y después de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010. Desde los orígenes de la televisión en la Argentina hasta la década de 1980 con el retorno a la democracia, hubo poca aparición de personajes homosexuales, se hacía de manera estereotipada -con fines humorísticos, satíricos y bizarros- o a través de representaciones oscuras, clandestinas y peligrosas (Jáuregui, 1987). Este trabajo analiza estas representaciones ficcionales como materia significante de sentido desde la teoría de análisis del discurso (Verón, 1998) y con herramientas de análisis del diseño audiovisual (Casetti & di Chio, 1999). Se investiga cómo la cultura y los discursos hegemónicos (Williams, 2000) pudieron influenciar la creación de estos estereotipos (Amossy & Herschberg Pierrot, 2001). Finalmente, a raíz de las luchas sociales del colectivo LGBT en busca de su identidad (Arfuch, 2005), (Sabsay, 2005), (Pecheny, 2005), (Meccia, 2011) y con el Matrimonio Igualitario, estos personajes cobran más protagonismo en los medios audiovisuales.
Descripción completa
Abstract:
The purpose of this research is to conduct a comparative study of the representation of fictional homosexuality in Argentine television before and after the enactment of the Same-sex Marriage Law in 2010. Since the origins of Argentine television to the ?80s, with the return of democracy, there was little presence of homosexual characters, they were portrayed as stereotypes (for humorous and satirical purposes, or bizarrely) or with dark, clandestine and dangerous representations (Jáuregui, 1987). This paper studies these fictional depictions as subject matter from the theory of discourse analysis (Verón, 1998) with tools from audiovisual design (Casetti & di Chio, 1999). It analyses how culture and hegemonic discourses (Williams, 2000) may have influenced the creation of these stereotypes (Amossy & Herschberg Pierrot, 2001). Finally, following the social struggles of the LGBT community identity (Arfuch, 2005), (Sabsay, 2005), (Pecheny, 2005), (Meccia, 2011), and with the legalization of same-sex marriage, these characters become more prominent in audiovisual media.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente
Identificador:
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_7006
Filiación Institucional:
Fil: Martinez, Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Biblioteca cooperante:
Centro de Documentación - Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7006.PDF

Cita bibliográfica:

   Martinez, Leandro  (2021-12-17).  Innombrados, estereotipados y desdiferenciados : representaciones de personajes gays en la TV argentina en años previos y posteriores al Matrimonio Igualitario.    (tesis de maestría).  Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_7006>