6856


Director(a):
Silva, Christian
Jurado:
Vázquez Hutnik, Laura Vanesa - Daza, José Daniel - Tonelli, Julián Eduardo
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Fecha:
2022-04-22
Grado alcanzado:
Magister de la Universidad de Buenos Aires en Diseño Comunicacional
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Formato:
application/pdf
Paginación:
116 p.
Idioma:
spa
Idioma:
español
Keywords:
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
Este trabajo versa sobre los posibles nuevos géneros y formatos que residen en variantes de los lenguajes audiovisuales provenientes de los videos amateurs, alojados en la plataforma YouTube. Circunscriptos a una hibridación de géneros discursivos mediados por las características propias de los Medios Personales, las diferencias en torno a los Medios Masivos (Vacas, 2010) comienzan a aflorar en tanto los usuarios se convierten en generadores de contenido. Esa dinámica se debe a la lógica en la cual los Medios Personales centran el poder en el usuario, el cual pulula por la web permanentemente desde distintos aparatos receptores, tales como las computadoras, los celulares y las consolas de videojuegos; distinta a la relación del espectador con los medios tradicionales con los que convive en momentos de ocio. Por lo tanto, Internet propicia un espacio de construcción de diseño difuso (o amateur), que cohabita con el diseño experto (de la mano de profesionales) (Manzini, 2015). En un mundo donde prima la conectividad y la convergencia, este tipo de diseño, que no requiere un conocimiento académico de la técnica, da lugar a un fenómeno en YouTube: los Youtubers. El contenido que estos usuarios confeccionan se presenta como disímil en torno al uso de las convenciones de los Medios Masivos más tradicionales. Se puede inferir que las producciones audiovisuales de los Youtubers argentinos, particularmente, se agrupan en géneros y formatos con una estética amateur, y formatos que responden a la lógica de la web, insertos en un contexto que los distingue de los predecesores.
Descripción completa
Abstract:
This work deals with the possible new genres and formats that reside in variants of audiovisual languages from amateur videos, hosted on the YouTube platform. Circumscribed to a hybridization of discursive genres mediated by the characteristics of Personal Media, the differences around Mass Media (Vacas, 2010) begin to emerge as users become content generators. This dynamic is due to the logic in which Personal Media centre the power on the user, who swarms the web permanently from different receiving devices, such as computers, cell phones and video game consoles; different from the spectator's relationship with the traditional media with which he lives in moments of leisure. Therefore, the Internet fosters a construction space of diffuse (or amateur) design, which coexists with expert design (in the hands of professionals) (Manzini, 2015). In a world where connectivity and convergence prevail, this type of design, which does not require academic knowledge of the technique, gives rise to a phenomenon on YouTube: the Youtubers. The content that these users generate is presented as dissimilar around the use of the most traditional Mass Media conventions. It can be inferred that the audiovisual productions of Argentine Youtubers, in particular, are grouped into genres and formats with an amateur aesthetic, and formats that respond to the logic of the web, inserted in a context that distinguishes them from their predecessors.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente
Identificador:
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_6856
Filiación Institucional:
Fil: Ibañez, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Biblioteca cooperante:
Centro de Documentación - Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6856.PDF

Cita bibliográfica:

   Ibañez, María Florencia  (2022-04-22).  Los lenguajes audiovisuales de YouTube : nuevos géneros y formatos en las producciones audiovisuales de youtubers argentinos.    (tesis de maestría).  Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_6856>