untitled


Director(a):
Paruelo, José María - Piñeiro, Gervasio
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2023
Tipo de documento: 

Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Temas:
CAMBIO CLIMATICO - UTILIZACION DE LA TIERRA - ARBOLES FORESTALES - ZONAS PROTEGIDAS - BALANCE RADIACTIVO - SENSORES REMOTOS - DESARROLLO REGIONAL
Descripción:
América del Sur experimentó profundos cambios climáticos y en el uso del suelo en las últimas décadas, y otros se pronostican para el futuro. En esta tesis, mediante técnicas de teledetección y experimentos naturales, se estudiaron algunos impactos de estos cambios sobre el funcionamiento de distintos ecosistemas. Se analizaron ≈402300 km2 de ecosistemas protegidos para separar los efectos del clima de aquellos producidos por el uso del suelo. Se observó que las señales más frecuentes de cambio ambiental en el período 1981-2012 fueron aumentos en la temperatura, en las ganancias de C y en su estacionalidad. Sin embargo, se observó una disminución en las ganancias de C en sitios donde simultáneamente aumentaron las temperaturas y disminuyeron las precipitaciones. Se provee evidencia de una correlación entre los cambios funcionales y los cambios climáticos. A través del tiempo, las ganancias de C de los ecosistemas áridos aumentaron con la precipitación y disminuyeron con la temperatura, mientras que en los ecosistemas húmedos se observó lo opuesto. La ubicación a lo largo de un gradiente de humedad explicó el 68% y el 36% de las variaciones espaciales en la sensibilidad a la precipitación y a la temperatura, respectivamente. Los cambios interanuales en las ganancias de C fueron explicados p principalmente por cambios en la precipitación en los sitios áridos y por cambios en la temperatura en los húmedos (R2: 0.15-0.55). Se identificó a los ecosistemas de sitios semiáridos como los más vulnerables. A partir del análisis de ≈33000 ha forestadas con Pinus spp., distribuidas en un amplio gradiente ambiental, sexvi detectaron profundas modificaciones en el intercambio de C, agua y energía entre el ecosistema y la atmósfera. Se determinó que los beneficios climáticos de la forestación por secuestro de C pueden ser contrarrestados en un 18-83% por los cambios observados en el albedo.
Identificador:
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023dieguezhernandario
Derechos:
openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess


Cita bibliográfica:

Dieguez, Hernán  (2023).  Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección.    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023dieguezhernandario>