En:
Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 27 No 1 (2019); 51-86
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria
Fecha:
2019-02-10
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
ethnic leadership - local power - caciques - parish priests - liderazgo étnico - poder local - caciques - curas doctrineros
Abstract: 
By late sixteenth century colonial rule in Southern Andes included processesof reduction of ethnic groups to pueblos de indios (native villages) and anincrease of the religious conversion by parish priests (curas doctrineros). Thetransformations among the native groups in 1570-1650 enabled new marginsof action for three social actors that became knots of local power: the provincialgovernor (corregidor), the ethnic leader (cacique) and the priest. To examinethe interactions between these authorities in the pueblos belonging to thecorregimientos of Lake Titicaca we analyze some discourses elaborated byreligious about their contemporary caciques: such as Fray Martín de Murúa,Fray Alonso Ramos Gavilán and Licenciado Pedro Vallejo de Velasco, whoseoffices where in the pueblos of Capachica (corregimiento of Paucarcolla),Copacabana (corregimiento of Omasuyos) and Caquiaviri (corregimiento ofPacajes), respectively, during the last decades of the sixteenth century andthe first half of the seventeenth century.
Contenido: 
El dominio colonial en los Andes meridionales a fines del siglo XVI incluyó un proceso de reducción de los colectivos étnicos a pueblos de indios y una profundización de la conversión religiosa a cargo de los curas doctrineros. Las transformaciones de los grupos nativos durante 1570-1650 habilitaron nuevos márgenes de acción para tres actores sociales que configuraron nudos de poder local: el corregidor, el cacique y el cura. Para escudriñar las interacciones entre estas autoridades en los pueblos englobados en los corregimientos adyacentes al lago Titicaca abordamos algunos discursos elaborados por religiosos sobre sus caciques contemporáneos, como los de fray Martín de Murúa, fray Alonso Ramos Gavilán y el licenciado Pedro Vallejo de Velasco, quienes ejercieron sus oficios en los pueblos de Capachica (corregimiento de Paucarcolla), Copacabana (corregimiento de Omasuyos) y Caquiaviri (corregimientode Pacajes) respectivamente, durante las últimas décadas del sigloXVI y la primera mitad del siglo XVII.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/6332
ISSN 0327-5752 (impreso)
ISSN 1851-3751 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6332.oai

Cita bibliográfica:

Morrone, Ariel Jorge    (2019-02-10). Between altars and desks. Ethnic leadership and local power in the pen of three priests-chroniclers of Lake Titicaca (1570-1650)    Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  17/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/6332>