En:
Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 6 (1997); 119-141
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria
Fecha:
1998-06-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
cultural distance - Cusco - 16th century - Incas and Spaniards - distancia cultural - Cusco - siglo XVI - incas y españoles
Abstract: 
El trabajo retoma la dimensión sociocultural de la conquista a través de un análisis de caso. Para ello se elige una perspectiva teórica que considera a la distancia cultural como parte de la dominación. El énfasis está puesto en la consideración de la sociedad colonial temprana como intercultural y en gestación permanenete, dejando de lado la noción de choque cultural por el ecento implícito en la desestructuración que posee. Se intenta recuperar cómo era manejada esta distancia en un lugar sin reglas compartidas, entre grupos que mostraron una tendencia predominante a percibir al otro a través de la dinámica de sus propios conflictos. Dentro de lo cual se presta especial atención a las respuestas de la elite incaica, entendiendo a los españoles como parte del contexto en que ésta se movía. 
Contenido: 
The article reassesses the sociocultural dimension of the Conquest through a particular case analysis. For this purpose, a theoretical perspective considering cultural distance as part of the domination process is chosen. The emphasis is placed on early colonial society as being intercultural and in constant development, leaving aside the notion of "cultural shock" owing to the concept of destructuration. The paper attempts to rediscover the ways this distance was handled, in a place without common rules, between groups that show a predominant tendency to perceive the other through their own dynamics of conflict. Within this general sociocultural frame, special attention is given to Inca elite`s responses, undestanding the Spaniards as part of their context. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13167
ISSN 0327-5752 (impreso)
ISSN 1851-3751 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 13167.oai

Cita bibliográfica:

Lamana , Gonzalo    (1998-06-01). Dominación y distancia cultural: incas y españoles en el Cusco del siglo XVI    Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13167>